/* */ tortugas veloces: Fascitis plantar.
__

16 diciembre 2010

0

Fascitis plantar.

Compártelo...
La fascia plantar es un tejido fibroso, grueso y tenso situado en la planta del pie que se inserta en el hueso del talón y se despliega hacia delante para anclarse en la base de los dedos recubriendo la musculatura de la planta del pie. La inflamación de dicha fascia da lugar a la lesión que conocemos con el nombre de fascitis plantar y que una vez instaurada, se manifiesta con un dolor agudo y penetrante, tanto al desplazarnos como a la palpación.

Dicho dolor suele ser más intenso cuando, después de un período prolongado de inactividad, iniciamos la marcha. Ésta es una lesión que suele afectar en mayor medida a aquellos deportistas que hacen un uso frecuente de la carrera como parte de su preparación, ya sea específica u orientada a un deporte.

Causas
  • Anatómicas: pronación exagerada, pies planos, pie cavo, dismetría de las extremidades inferiores o acortamiento músculo tendinoso del tríceps sural.
  • Condiciones de la práctica: correr sobre superficies duras y/o uso de calzado inadecuado.
  • Técnica de carrera deficiente: malos apoyos.
Tratamiento

Durante la fase aguda de la lesión el principal objetivo es disminuir la inflamación y para ello utilizaremos los siguientes procedimientos:
  1. Crioterapia: aplicación de hielo efectuando un ligero masaje sobre toda la superficie plantar durante un período de 10 a 20 minutos, tres o cuatro veces al día.
  2. Masaje: se efectuarán movimientos deslizantes y circulares a lo largo de la planta del pie con el objeto de reducir la tensión miofascial. La intensidad de la presión y la duración del masaje dependerán de la respuesta del tejido y del grado de tolerancia del individuo. Por término medio aplicaremos un masaje diario cuya duración oscilará entre cinco y diez minutos. También podemos utilizar una pelota de goma semidura.
  3. Ortopedia: es recomendable el uso de plantillas con el objeto de absorber impactos y corregir posibles defectos estructurales del pie.
  4. Estiramientos: se efectuarán ejercicios de estiramiento de la fascia plantar y de los músculos de la pierna, con el objeto de elongar los tejidos y aliviar la tensión pasiva sobre el tendón de Aquiles y la estructura miofascial de la planta del pie. Estos ejercicios se efectuarán de forma diaria siguiendo una pauta de tres estiramientos cuya duración oscile entre los 30 y 45 seg. con descansos equivalentes.
  5. Ejercicios de fortalecimiento: Cuando la inflamación haya remitido podemos iniciar la fase de fortalecimiento muscular mediante un ejercicio que exija la flexo-extensión de la articulación del tobillo. El recorrido deberá efectuarse dentro de los límites que permitan realizar el esfuerzo sin que aparezca sensación de sobrecarga plantar. Se harán dos sesiones semanales de 4 ó 5 series y de 12 a 14 repeticiones por serie con descansos de 60 seg.
Joaquim Llucià. Licenciado en Educación Física, nº colegiado: 4041

No hay comentarios:

Publicar un comentario