
Fue el MAPOMA y lograr unas marcas como nunca para ellos. Toda contenta que tengo a la tropa. Han rebajado media hora tiempos anteriores a un ritmo más/menos continuado aunque, por los parciales, al final debió asomar el cansancio.
Se ha notado la preparación de estos meses. Los cambios de ritmo, los trabajos en velocidad, las tiradas largas de los domingos, los sudores, los fríos, los “gomasos”, (la que les espera, si ellos supieran…!!!) Todo suma. A falta de una crónica en primera persona y reportaje gráfico del evento -que espero pronto- esto es lo que sé.

Uno por uno, han destacado todos. No olvide el lector que somos populares trotones. Gemma baja de las cuatro horas. Repito: juega en otra división. La pareja de replicantes, el tándem Manu-Lulú, baja de las cinco. Estoy seguro de que Lulú puede mejorar estos tiempos si quisiera. El mayor logro, el de tortug’Ana: convaleciente aún del catarro aguanta hasta el final y mejora en media hora el tiempo del anterior MAPOMA quedando a las puertas de las 5 horas. Felicidades para tod@s.
Bueno, supongo que ahora me espera desfile de modelos. Tenemos que salir a estrenar (léase enseñar) la camiseta del MAPOMA. En fin, me tocará aguantar la chapa.
Mientras, por falta de tiempo y compromisos familiares, este humilde jumento se conformaba con hacer 14,400 para no olvidar que a primeros de mayo tiene otra media. Como la mañana acompañaba, hasta Aldeatejada. Poco trotón por el camino y sí mucha bicicleta. Bajada por el Puente de la Universidad, Aldeatejada y vuelta con subida por Hospitales. Mucho tiempo sin tomarle el pulso y resultó que llegamos al Pato Rojo sin mayores complicaciones. Reconozco que se nota la experiencia –“las cuestas hay que empezarlas como anciano para acabarlas como joven”- y el entreno de cuestas. Todo muy suave: 1h16’37” (r: 5’20”)
Esta Semana Santa tomaremos un respiro para después seguir con los entrenos.
* El soldado, llamado Fidípides, recorrió 39 kilómetros, corriendo la distancia entre Marathon y Atenas. Cuando llegó a la ciudad pronunció la palabra "NENIKÁMEN (hemos vencido)" muriendo seguidamente debido seguramente a las heridas de guerra no a la distancia en sí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario