/* */ tortugas veloces: La música la pones tú.
__

02 octubre 2011

0

La música la pones tú.

Compártelo...

Una residencia de ancianos para diputados... ¿es asilo político?

"Somos blancos, somos verdes,
somos negros y amarillos,
somos todos diferentes,
estamos muy unidos."
Semana de recuperación después de la media de Babilafuente. Trabajo suave, a ritmo de bolero. El martes trabajamos la regularidad en carrera. Una hora trotando por los caminos que desde Cabrerizos llevan hasta Arapiles y vuelta. Para algunos, que otras se fumaron medio recorrido. De inicio no estaba mal. Poca distancia, pero iremos ampliando.

Jueves. Optamos por un salida por terreno llano ( -ja !!!) para hacer cambios de ritmo. Unos veinte minutos de trote y en el carril bici, dirección Aldeatejada cambios cada dos minutos –dos minutos a tiempos (de cada uno) cercanos a los de competición, un minuto de trote. – Quince, veinte minutos de carrera de recuperación, vuelta a la calma. Últimos cien metros de aceleración. Todos más o menos bien. Tortug’Ana consiguió subir la cuesta hacia la pasarela y más allá. Vamos mejorando.

Pincho, Gazpacho y Mochilo, vaya trio…
Domingo de salida larga –18km, más-menos dos horas-. Actividad incluida dentro del programa madrugadores. La verdad es que con una mañana espléndida en lo atmosférico, cada uno tuvimos un espacio para cubrir distancias en los tiempos que consideramos decentes para nuestro nivel. Los caminos hacia y desde Miranda de Azan es lo que tienen. Y si añadimos Aldeatejada por el carril bici, podemos tratar de mejorar los tiempos de entreno al menos durante unos kilómetros.

El resto de la semana estuvo dedicado a descubrir el apasionante mundo de la bicicleta: esa gran desconocida (- "¿sabíais que tiene dos circunferencias con rayas a las que llaman ruedas? mmm? Sip"). Primero la sacamos a pasear para que fuera conociendo, nuestro cuerpo, nuestro olor y después los recorridos y a la gente con la que nos encontraremos. Luego, ya más relajados intentaremos montar, despacio, para que no se espante. En fin, seguiremos practicando (nótese la ironía que no sarcasmo).

Una reflexión que quiero hacer aquí, y recuerdo haber leído ya en algún blog, es la relación que mantenemos con otros corredores cuando nos encontramos con ellos: de frente o por alcance. Por lo general nuestros primos los ciclistas son mucho más amables que los propios corredores. No cuesta nada dar un adiós, hola, eih!!! Muchas veces, cuando vas justo de fuerzas o cuando te vas cruzando con mucha gente, el saludar se hace pesado y cansino, pero levantar la mano o la mirada hacia el compañero con el que te cruzas no te va a robar tanto oxigeno. Habemos muchos -y cada vez más- practicando esto del running, ex-footing, ex-correr y si el movimiento se demuestra andando, la educación, aquí, se demuestra saludando. He dicho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario