/* */ tortugas veloces: Evita sufrir dos veces.
__

18 enero 2012

0

Evita sufrir dos veces.

Compártelo...


Después de una carrera donde uno ha quedado reventado, debe imaginar que lo que ha sufrido se puede multiplicar por diez si no se pone manos a la obra a la hora de recuperar.

Por orden:
- Dejaros en paz de estiramientos después de terminar la carrera, lo que podéis ocasionar es una rotura de unos músculos que están ya muy doloridos y contracturados. Primero hay que recuperar, ducharse, relajarse y después nos podemos plantear estirar, estos estiramientos deben de ser muy suaves y nunca con dolor.

- Con lo cual lo más primordial es bajar la temperatura del cuerpo y dejar de sudar, el aumento de la temperatura ocasionado por un día de calor sumado a una carrera dura, puede llevarnos a subir el termostato del cuerpo por encima de los 40º C, para evitar un golpe de calor, que es una situación grave, hay que tomar precauciones (acomodándonos a un sitio fresco, descansando e ingiriendo líquidos poco a poco)

- Hidratación, de forma inmediata, evitar beber sólo agua esos días que hemos sudado mucho, ya que con el sudor se pierden muchas sales y si sólo bebemos agua diluimos el suero de la sangre siendo así menor la concentración de sales (lo que se traduce en una hiponatremia o descenso del sodio y con esto vienen los calambres, náuseas, vómitos, mareos...) tenemos que pensar que durante los avituallamientos de una media maratón sólo nos dan agua, con lo cual al terminar la carrera urge ingerir sales.

- Una carrera donde lo hemos pasado mal, el cuerpo ha tirado de las reservas, eso quiere decir, el organismo agota su combustible preferido que es el glucógeno y después tira de las proteínas (las grasas es otro tema). Con esto después de una carrera nos quedamos hipoglucémicos (mal humor, sudor, inquietud, mareos, dolor abdominal, desorientación…) y consumimos proteínas de unos músculos ya de por si malheridos y que sin una reserva de proteínas van a tener difícil su reparación. Con lo cual de forma urgente hay que reponer hidratos de carbono y proteínas.

- Debido al sufrimiento muscular y a un metabolismo forzado se producen desechos peligrosos que el cuerpo debe eliminar, eso lo hará a través del riñón, pero para que el riñón funcione necesita abundancia de líquidos, para poder depurar estos detritus. Con lo cual debemos pensar que un cuerpo deshidratado no va a depurar bien, acumulando productos muy tóxicos que pueden provocar daños peligrosos en los órganos.

PARA RESUMIR
Beber agua, acompañada de bebidas isotónicas (que contienen sales y azúcares) y poco a poco introducir alimentos ricos en hidratos y con proteínas (frutas, barritas energéticas, yogures líquidos, zumos, chocolate…) Durante las dos próximas horas debemos ingerir de forma constante líquidos y alimentos (sabremos que hemos conseguido una buena hidratación cuando conseguimos orinar y que la orina sea clara) con lo cual seguir bebiendo de forma constante hasta ir al cuarto de baño y recordar que el agua se absorbe mejor en el organismo cuando va acompañada de sales, hidratos y proteínas.

Tampoco es cuestión de obsesionarnos con el agua como base de una dieta, pero sí beberla para combatir la sed, frente a bebidas carbonatadas. Tener en cuenta que ingerir más de cuatro/cinco litros en 24 horas puede llevar a la potomanía.

¿Sabías que…
… tomar agua en la hora correcta maximiza su efectividad en el cuerpo humano?

- 2 vasos de agua después de despertar ayuda a activar los órganos internos.
- 1 vaso de agua 30 minutos antes de comer ayuda a la digestión.
- 1 vaso de agua antes de bañarse ayuda a bajar la presión sanguínea.
- 1 vaso de agua antes de irse a dormir evita apoplejías o ataques al corazón.

fuente: cazabaches

No hay comentarios:

Publicar un comentario