
Crónica gaussiana de la I Media Maratón Ciudad de Salamanca.
Bueno, pues ya pasó. Tan tensa espera, tantos nervios... pa qué?. Todo pasa y todo quedaaaa…!!! Después de una semana de descanso “relativo”, de preparación tortuguera, de vetes y diretes, de qué, quién, cómo y dónde llegó el domingo. Con una temperatura excelente para correr, las nubes cubrieron lo suficiente como para mantener el calorcito y que el sol no asfixiara.
Colocación de carteles para animar a la peña (gracias Pepe, Ángel por vuestra colaboración, a Antonio y a otr@s que seguro olvido), los fotógrafos colocados en los lugares estratégicos, saludos y fotos de rigor de antes, durante y pos-salida. Calentamos unos minutos, estiramientos,… – Estamos todas? Sí?, pues cada uno a su marca.
Los tres tortu-galgos se colocan por las marcas de la hora treinta y los otros tres nos fuimos a la de dos horas, por tener bien cubierto al personal, controlar cabeza y final y que por aquí estaba Josefa con el globo de las 2 horas y su compañía y charla resultaba agradable. Disparo de salida y a quien dios se la dé,…
Los primeros kilómetros nos sujetamos un poco. No era cuestión de apretar desde el inicio y quedarse sin gas a medio camino (esa sensación ya la conocemos). Una vez pasada la Plaza Mayor y bajando San Pablo había que ir tomando posiciones y el pulso a los que tenías alrededor. Las sensaciones eran buenas cuando pasamos el Puente Romano y enfilamos Vistahermosa. Por aquí ya veías gente que se había excedido y ahora le tocaba quedarse a respirar.
No era esta la zona que más nos preocupaba, se pasó bastante bien, incluso pasando gente. En la carretera hacia Aldeatejada ya empezamos a localizar y alcanzar a colegas. El ritmo era bueno (5’/km aprox). La cuesta del Zurguén se hizo algo agobiante y más cuando ves que tú aún no has subido y ya están los de cabeza bajando y enfilando el carril bici (unos 3km, 15’,de diferencia y todavía no llevamos ni la mitad!!!). Cuando salimos de aquí, al tomar la bajada de vuelta, encuentras que aún sigue subiendo gente, aguantando y dándolo todo. Animas, poco más puedes hacer. Vas a lo tuyo.
El carril bici no se hizo tan pesado como esperaba gracias al avituallamiento y a las distintas conversaciones que aún se podían mantener. Frases cortas para la risa fácil. Por aquí hemos alcanzado a Correcaminos y a otros conocidos que en su día participaron en la Tortugada. Todo muy suave y sabiendo que al final nos espera Pepe para las fotos y el cartel de ánimo (grande Pepe, buen trabajo). Hemos salido algo agobiados del polígono para encarar las rectas hacia la cuesta famosa de la Aldehuela.
Por aquí empezamos a ver familia y eso anima, subimos bien y en la curva, don Ángel animando (gracias campeón) y ya vemos al final que Tortug’Ana y la parienta están con otro cartel y las cámaras (respiro, menos mal, no llevan la mimbre de varear colchones!!!). Aquí se que llego con fuerzas –parece que de algo ha servido subirla unas cuantas veces. Luego se comenta y para las tortu-liebres ha sido un falso llano y para el resto tampoco supuso un gran sacrificio-. Último tramo y consigo recuperar algo pero siento que las plantas de los pies comienzan a doler y los vas apoyando como puedes.
Por toda esta zona del Barrio Ladrillo lo noto, lo sé, voy más despacio, en ocasiones para no malgastar fuerzas, en ocasiones por que los pies, no cantan, chillan. Al paso por el viaducto ya vas recuperado mentalmente, sabes que acabas y echas el resto. Todavía al tram-tram, sujetando llegamos a las rotondas y enfilamos Federico Anaya. Al fondo se ve el edificio blanco al que hay que llegar y apretamos, aún más cuando vemos el crono y que el 50 está a punto de caer. Sprint final pero no conseguimos detener el tiempo y llegamos en 1h y 50 minutos. Unos segundos por encima de mi otra marca. Después van entrando. Correcaminos tras de mí (joer si me descuido!!! Eh, Miguel?), después don Manuel a los 58, Lulú que acompañaba a su hermanísimo y se atrevió a acelerar y demostrarle de lo que era capaz.
Por supuesto, mucho antes habían entrado el niño Alberto, Manolo y don Paco (su primera media y con un estreno de hora treinta y cinco: la próxima, por debajo? !!!). Una fiesta. Todos contentos. Saludos a los que estos días hemos compartido asfalto sabiendo que hoy veníamos a disfrutar. Buenas sensaciones y pocos dolores. Ahora toca ducha, algún estiramiento (a la tarde proseguimos) y a darnos un homenaje para reponerse del esfuerzo.
Prácticamente todo sale a la perfección. Desde aquí sólo agradecer a la Organización y a TOD@S los voluntarios y participantes de las distintas organizaciones y organismos públicos las atenciones que han tenido con nosotros y para con el resto de corredores. Esperamos poder seguir colaborando en futuras ediciones, pero sobre todo que continuemos disfrutando de esto del correr, del running, del footing o como quieras llamarlo que nos da igual, que nosotros tenemos la edad y el físico que tenemos, que llevamos más o menos tiempo corriendo, que nos preparamos mejor o peor, que somos muchos o pocos, que nunca hemos ganado nada o sí, que nos reconocen nuestro trabajo o no, que nos da igual (o no), que lo que queremos es “disfrutar” del correr, de y con los que corren, hacer peña y saberlo transmitir a otros, ayudar a quien se inicia y apoyar a quien tiene iniciativa, compartir saberes, entender dolencias, aplaudir al primero y animar hasta el final al último/última que también quiere (o no) verse y que le vean en las fotos, pero sobre todo sentirnos más activos por realizar un deporte que nos gusta, que para lo negativo ya tenemos bastante.
Y mientras tanto, en una alejada aldea del centro de Iberia llamada Collado-Villalba, una irreductible tortuga participaba en la Tragamillas, media maratón con enjundia donde las haya (ya van por la VI) y acababa con un tiempo más que decente: 1:48:31 – pero que por ir acompañando a uno que participaba. - Esta muxaxa no estaba lesionada con una fascitis plantar? Cuando se le pase, qué tiempos quiere hacer?... Aquí en pleno sprint. Hemos sentido mucho no poderte acompañar este año pero, chica, la tierra…, la I de Salamanca…, entiende que se iba a notar nuestra falta. Nos vemos en Segovia.
Colocación de carteles para animar a la peña (gracias Pepe, Ángel por vuestra colaboración, a Antonio y a otr@s que seguro olvido), los fotógrafos colocados en los lugares estratégicos, saludos y fotos de rigor de antes, durante y pos-salida. Calentamos unos minutos, estiramientos,… – Estamos todas? Sí?, pues cada uno a su marca.
Los tres tortu-galgos se colocan por las marcas de la hora treinta y los otros tres nos fuimos a la de dos horas, por tener bien cubierto al personal, controlar cabeza y final y que por aquí estaba Josefa con el globo de las 2 horas y su compañía y charla resultaba agradable. Disparo de salida y a quien dios se la dé,…
Los primeros kilómetros nos sujetamos un poco. No era cuestión de apretar desde el inicio y quedarse sin gas a medio camino (esa sensación ya la conocemos). Una vez pasada la Plaza Mayor y bajando San Pablo había que ir tomando posiciones y el pulso a los que tenías alrededor. Las sensaciones eran buenas cuando pasamos el Puente Romano y enfilamos Vistahermosa. Por aquí ya veías gente que se había excedido y ahora le tocaba quedarse a respirar.
No era esta la zona que más nos preocupaba, se pasó bastante bien, incluso pasando gente. En la carretera hacia Aldeatejada ya empezamos a localizar y alcanzar a colegas. El ritmo era bueno (5’/km aprox). La cuesta del Zurguén se hizo algo agobiante y más cuando ves que tú aún no has subido y ya están los de cabeza bajando y enfilando el carril bici (unos 3km, 15’,de diferencia y todavía no llevamos ni la mitad!!!). Cuando salimos de aquí, al tomar la bajada de vuelta, encuentras que aún sigue subiendo gente, aguantando y dándolo todo. Animas, poco más puedes hacer. Vas a lo tuyo.
El carril bici no se hizo tan pesado como esperaba gracias al avituallamiento y a las distintas conversaciones que aún se podían mantener. Frases cortas para la risa fácil. Por aquí hemos alcanzado a Correcaminos y a otros conocidos que en su día participaron en la Tortugada. Todo muy suave y sabiendo que al final nos espera Pepe para las fotos y el cartel de ánimo (grande Pepe, buen trabajo). Hemos salido algo agobiados del polígono para encarar las rectas hacia la cuesta famosa de la Aldehuela.
Por aquí empezamos a ver familia y eso anima, subimos bien y en la curva, don Ángel animando (gracias campeón) y ya vemos al final que Tortug’Ana y la parienta están con otro cartel y las cámaras (respiro, menos mal, no llevan la mimbre de varear colchones!!!). Aquí se que llego con fuerzas –parece que de algo ha servido subirla unas cuantas veces. Luego se comenta y para las tortu-liebres ha sido un falso llano y para el resto tampoco supuso un gran sacrificio-. Último tramo y consigo recuperar algo pero siento que las plantas de los pies comienzan a doler y los vas apoyando como puedes.
Por toda esta zona del Barrio Ladrillo lo noto, lo sé, voy más despacio, en ocasiones para no malgastar fuerzas, en ocasiones por que los pies, no cantan, chillan. Al paso por el viaducto ya vas recuperado mentalmente, sabes que acabas y echas el resto. Todavía al tram-tram, sujetando llegamos a las rotondas y enfilamos Federico Anaya. Al fondo se ve el edificio blanco al que hay que llegar y apretamos, aún más cuando vemos el crono y que el 50 está a punto de caer. Sprint final pero no conseguimos detener el tiempo y llegamos en 1h y 50 minutos. Unos segundos por encima de mi otra marca. Después van entrando. Correcaminos tras de mí (joer si me descuido!!! Eh, Miguel?), después don Manuel a los 58, Lulú que acompañaba a su hermanísimo y se atrevió a acelerar y demostrarle de lo que era capaz.
Por supuesto, mucho antes habían entrado el niño Alberto, Manolo y don Paco (su primera media y con un estreno de hora treinta y cinco: la próxima, por debajo? !!!). Una fiesta. Todos contentos. Saludos a los que estos días hemos compartido asfalto sabiendo que hoy veníamos a disfrutar. Buenas sensaciones y pocos dolores. Ahora toca ducha, algún estiramiento (a la tarde proseguimos) y a darnos un homenaje para reponerse del esfuerzo.
Prácticamente todo sale a la perfección. Desde aquí sólo agradecer a la Organización y a TOD@S los voluntarios y participantes de las distintas organizaciones y organismos públicos las atenciones que han tenido con nosotros y para con el resto de corredores. Esperamos poder seguir colaborando en futuras ediciones, pero sobre todo que continuemos disfrutando de esto del correr, del running, del footing o como quieras llamarlo que nos da igual, que nosotros tenemos la edad y el físico que tenemos, que llevamos más o menos tiempo corriendo, que nos preparamos mejor o peor, que somos muchos o pocos, que nunca hemos ganado nada o sí, que nos reconocen nuestro trabajo o no, que nos da igual (o no), que lo que queremos es “disfrutar” del correr, de y con los que corren, hacer peña y saberlo transmitir a otros, ayudar a quien se inicia y apoyar a quien tiene iniciativa, compartir saberes, entender dolencias, aplaudir al primero y animar hasta el final al último/última que también quiere (o no) verse y que le vean en las fotos, pero sobre todo sentirnos más activos por realizar un deporte que nos gusta, que para lo negativo ya tenemos bastante.
Y mientras tanto, en una alejada aldea del centro de Iberia llamada Collado-Villalba, una irreductible tortuga participaba en la Tragamillas, media maratón con enjundia donde las haya (ya van por la VI) y acababa con un tiempo más que decente: 1:48:31 – pero que por ir acompañando a uno que participaba. - Esta muxaxa no estaba lesionada con una fascitis plantar? Cuando se le pase, qué tiempos quiere hacer?... Aquí en pleno sprint. Hemos sentido mucho no poderte acompañar este año pero, chica, la tierra…, la I de Salamanca…, entiende que se iba a notar nuestra falta. Nos vemos en Segovia.
Resultados I Media Maratón Ciudad de Salamanca.
Fotogalería de la organización.
Fotogaleria de Tortugas Veloces
Fotogaleria del C.A. El Caño - Cabrerizos
Fotogaleria de Atletas Veteranos
¿Alguien sabe donde están las clasificaciones?
ResponderEliminarEnhorabuena por esta perfecta organización!! he disfrutado, sólo hubiera podido mejorarse si el público pusiera más de su parte (y el circuito fuera más céntrico).
ResponderEliminarMe gusta el último video.
ResponderEliminarHe disfrutado con la media maratónEl tiempo me ayudó.Agradecimiento para el corredor de Salamanca que lo da todo