/* */ tortugas veloces: Tapeando
__

05 junio 2012

0

Tapeando

Compártelo...


Cuando se ven corredores entrenando, en carreras, jugadores de futbol, ciclistas, deportistas en general, por la calle o la tele, el público pensará: - ¡Qué alegres son esta gente! ¡Van siempre con unos colorines! ¡Qué camisetas, qué cascos...tan coloridos! ¡Fíjate, hasta se decoran con cintas de colores los gemelos, los cuádriceps, hombros....!.

- ¡Pues no hijo, no. Alegres haberlos haylos pero también hay cada sieso.... !!!

Esas cintas de colores no son decorativas, es que les duele algún músculo, ligamento, tienen alguna contractura, etc y han recurrido al...."TAPING".

Y ¿qué es eso?, dirás tú.

Como yo también lo pensaba y estoy más tiempo en el taller que en la calle y últimamente estoy más rodeada de fisios que las infantas de guardaespaldas, he charlado con mi amiga y fisio Pilar, que alguna vez me ha decorado las piernas y esto es lo que os puedo explicar en castellano que es como lo entenderemos mejor los "paganos": personas que no entienden los tecnicismos y a la vez pagan lo que haga falta para volver a trotar "en que sólo sea".

Resumiendo un poco:

El taping surgió a finales de los 70 en Asia de manos de Dr. Kenzo Kase y a finales de los 90 el futbolista Alfred Nijhuis lo introdujo en Europa.

También se llama Vendaje Neuromuscular, Kinesio-Taping ó Medical Taping Concept. Consiste en la aplicación de una venda elástica adhesiva, de distintos colorines pa ir más mono, los hay de niño y de niña, rosa o azul también de luto si estás muy depre, que tiene en la parte adherida a la piel unas ondas que dependiendo de la forma de colocarla y del estiramiento que le des, provoca en la piel una serie de reacciones que se transmiten de una capa a otra hasta llegar a la zona dañada y producir el efecto deseado.

Tiene las siguientes APLICACIONES:

-DE RELAJACIÓN del músculo afectado para evitar el dolor en la contracción o el movimiento repetitivo.
-DE SUJECCIÓN de músculos y ligamentos o tendones.
-DE CORRECCIÓN de la posición articular.
-DRENAJE LINFÁTICO.
-PARA HEMATOMAS, CICATRICES O FIBROSIS.
-SEGMENTARIAS REFLEJAS: o sea para alergias o dolor menstrual entre otros.

Sus efectos son:

-ELEVADOR
-DE TRACCIÓN SOBRE LA PIEL
-TÉRMICO

Sus ACCIONES son:

-CIRCULATORIA: Cuando hay un traumatismo: esguince, contractura.., se genera un proceso inflamatorio que aumenta la presión en los tejidos de alrededor del trauma, lo que disminuye el espacio entre el músculo y la piel, lo que a su vez dificulta la evacuación linfática y la circulación sanguínea, por todo esto hay un aumento de la presión de los nociceptores que son los receptores que transmiten la orden de DOLOR. Si se aplica esta técnica del taping su acción provoca una función elevadora que amplía el espacio entre músculo y piel para que disminuya la presión, así mejora el drenaje linfático y la circulación sanguínea, disminuye la presión sobre los nociceptores y así disminuye el DOLOR lo que posibilita el movimiento de la zona.

-ANALGÉSICA: Reduce el dolor por lo anteriormente explicado.

-TONO MUSCULAR: La venda tirará de la piel hacia un lado u otro (según la colocación y el efecto que queramos conseguir en el músculo de elevación o disminución del tono).
La piel se deslizará sobre las estructuras inferiores provocando a la vez un deslizamiento de las laminas cutáneas que activará los receptores locales y se iniciará un reflejo protector para evitar daño por estiramiento excesivo del tejido.

Como todos los tratamientos tiene contraindicaciones como:

-En trombosis, heridas abiertas, trauma severo, edema general, carcinoma, embarazo o alergia a los materiales.

Esta técnica sirve de apoyo a otras de manipulación de la zona afectada, masajes... otras veces, si el trauma es leve, con esta técnica es suficiente sin otra manipulación y sin medicamentos para el dolor, tratando el problema de forma más natural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario