/* */ tortugas veloces: Cuida tus pies
__

02 octubre 2012

0

Cuida tus pies

Compártelo...

El cuidado de los pies es mucho más importante de lo que a menudo los corredores creemos. Las ampollas, durezas, heridas, etc. que a veces surgen en la planta del pie pueden echar al traste nuestra mejor carrera en el momento más inoportuno.

¿Quién no ha visto truncada su mejor maratón, a pocos kilómetros de la meta, por que un calcetín se dobló, creándole una ampolla en el pie que le impidió mantener el ritmo? ¿Cuántos entrenamientos habéis perdido a causa de heridas producidas en la planta del pie y que os han mantenido en el "dique seco" durante algunos días?

En las siguientes líneas daremos una serie de consejos para que esto no te suceda más. Estos son los "diez mandamientos" para que mimes a tus pies como se merecen:
  1. La vaselina debe formar parte de tu material cotidiano de entrenamientos. Te aconsejamos que te apliques vaselina por todo el pie antes de empezar a correr, en la planta, entre los dedos y también en la parte superior.
  2. Si te suelen sudar mucho los pies, ponte polvos de talco en las ocasiones en las que no entrenes, o bien si la opción de la vaselina no te convence.
  3. Córtate bien las uñas, pero tampoco en exceso: correrías el riesgo, en este caso, de que al crecer la uña se te incrustara en la piel.
  4. Ponte calecetines secos, y estíratelos bien antes de empezar a correr.
  5. Para endurecer la planta de los pies, o secar pequeñas heridas que puedas tener, es aconsejable bañarlos en alcohol. Puedes poner un poco de este líquido en un balde e introducir los pies dentro del mismo mientras ves la televisión, por ejemplo.
  6. Si estrenas plantillas hechas por un podólogo, póntelas poco a poco, no salgas a correr con ellas el primer día 20 kilómetros, por ejemplo. Has de "dejar" que el pie se adapte a ellas paulatinamente.
  7. Procura que las zapatillas no estén muy ajustadas al pie, para que no te produzcan heridas o rozaduras. Cómpralas de tu número adecuado.
  8. Si te ha salido una ampolla, puedes extraer el agua de su interior atravesándola con una aguja. Luego deja un hilo por debajo de la piel, con los extremos del mismo fuera de la ampolla, para evitar que ésta se vuelva a cerrar.
  9. Si no te es útil llevar polvos talco o vaselina, o no tienes tiempo de aplicarte estos productos, existe un spray, de venta en farmacias, que evita la sudoración del pie.
  10. Nunca descuides una herida o ampolla, por pequeña que sea. El pie es uno de los lugares del cuerpo donde la higiene es más importante, y una infección ahí puede llegar a tener consecuencias más perjudiciales de lo que en un principio podría esperarse.
Utilizar las zapatillas correctas es fundamental. Hay que usar zapatillas transpirables, con una suela con buena amortiguación para evitar los fuertes impactos contra el suelo. Hay que saber que zapatillas utilizar según las características del corredor y según el terreno por el que se va a correr. No utilizar las zapatillas correctas no sólo provocarán ampollas o rozaduras sino que pueden ocasionar lesiones de espalda, tobillo o rodilla. Hay que intentar corregir las malas pisadas así como realizar un correcto apoyo del pie para evitar lesiones.

Si estás buscando una alternativa casera, natural y sencilla para tener los pies más descansados, y suaves también, un elemento tan básico como natural como la leche puede ayudarte.
  • Toma ½ taza de sala gruesa y mézclale 1/3 taza de aceite de oliva.
  • Por otro lado, calienta un litro de leche entera, pásala a un recipiente suficientemente grande de modo tal que quepan tus pies allí.
  • Introduce entonces los pies en la leche tibia durante unos 10 minutos. Luego, enjuágalos.
  • Finalmente, frótalos con la mezcla de sal gruesa y aceite de oliva.
  • Después de enjuagarlos y secarlos bien, puedes terminar aplicándote crema hidratante.
Listo, verás como tus pies se siente mucho más descansados y suaves.

fuente: http://www.runners.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario