/* */ tortugas veloces: Una marca, una historia: ADIDAS
__

11 octubre 2012

0

Una marca, una historia: ADIDAS

Compártelo...

El nombre originario de Adidas fue Gebrüder Dassler Schuhfabrik, creada por Adolf Dassler (el nombre de Adidas surge del acrónimo Adi -diminutivo de Adolph- y Das) junto con su hermano Rudolf Dassler a comienzos de la década de 1920, época de la primera gran posguerra mundial. En aquellos tiempos era prácticamente imposible augurar que Adidas se convertiría en unode los gigantes de material deportivo del siglo.

Diferencias personales hicieron que Adolf Dassler y Rudolf se separasen en 1948, quedándose Adolf con Adidas mientras que Rudolf creó Puma. Estas diferencias hicieron que Adolf Dassler rebautizara la empresa, pasándose a llamar Adidas (que partió de las primeras sílabas de su nombre y apellido) y registrando en ese momento las inconfundibles tres rayas.

En la década de 1950 Adidas era ya una marca conocida en Alemania pero el empujón a nivel mundial lo consiguió en el mundial de fútbol de 1954 cuando la selección de Alemania jugó la final con botas Adidas, esto permitió que todo el mundo conociera Adidas.

Adidas siguió a lo largo de los años patrocinando a distintas estrellas del deporte con el objetivo de conseguir publicidad. Entre los deportitas conocidos de la época se encontraban figuras como Muhammed Ali o Jesse Owens.

Tras el fallecimiento de Adi Dassler en 1978, su hijo Horst se quedó al frente de Adidas. Horst sólo fue presidente hasta 1987, cuando murió a los 51 años. Tras este suceso, la compañía comienza a atravesar una grave crisis, principalmente debido al empuje de Nike.


En 1990 Adidas es comprada por Bernard Tapie por 244 millones de euros. Tapie era un especialista en rescatar empresas en bancarrota, sin embargo, Tapie se declaró en bancarrota en 1992, siendo el banco Credit Lyonnais el encargado de vender Adidas a Robert Louis-Dreyfus, amigo de Bernard Tapies.

Con Louis-Dreyfus, Adidas remonta el vuelo, situándose entre las 4 grandes: Nike, Reebok, Puma y Adidas. En los años 90, Adidas lanza distintas líneas de ropa, unas líneas deportivas, otras de ropa informal. La estética grunge y retro de los 70 se pone de moda entre las estrellas del rock y los adolescentes siguen esta línea.
En 1997 Adidas compra al fabricante francés de equipos de ski Salomón y crean Adidas-Salomon A.G.

En el año 2001, Herbert Hainer asume el cargo de CEO de la empresa.

En 2002, Adidas-Salomon es la primera marca deportiva en lanzar la Customization Experience. Se trata de una estrategia que consiste en que los clientes de los
productos Adidas creen e ideen sus productos ideales.

En el 2004 Adidas lanzó la primera zapatilla deportiva con microprocesador, la adidas 1, fruto de más de 20 años de desarrollo.

En el 2005, Adidas anunció públicamente la venta de la compañía Salomon Group, por 485.000.000 € a la compañía Amer Sports de Finlandia. Ese mismo año, Adidas compra a su rival Reebok por 3,8 billones de dolares. De esta manera Adidas consigue acercarse más a la compañía lider, Nike.

El logotipo de Adidas también ha seguido una evolución. Los elementos que ha mantenido el logo son el color, la tipografía y las barras. El logo de Adidas siempre ha sido negro pero su imagotipo ha ido cambiando. En un principio, una llama (recordando a la llama olímpica, popularizada en Los Angeles ‘84) con las características tres barras que la compañía tanto ha defendido (incluiso ante el COI que apelaba a que ocupaban más de los 20 cm permitidos en la equipación), puesto que son la característica corporativa de Adidas desde 1949.

La llama olímpica del logotipo de Adidas, quedó atrás para dejar paso a tres barras en diagonal. Finalmente, en la última versión del logo de Adidas, las barras son horizontales pero el color sigue siendo negro y la tipografía sans serif sigue siendo la misma. Adidas es la compañía con más capacidad competitiva frente a Nike. Tanto el logo de Nike como el logo de Adidas son los logotipos de marcas deportivas más famosos, más identificados y más mitificado.

Las mejores zapatillas ADIDAS
La Adidas Adizero Mana 7, una magnífica zapatilla de competición de 218 gramos, mejora en esta versión el upper para hacerlo más ligero y transpirable pero sobe todo la zona del talón para dotar al conjunto de más estabilidad y empuje. Aunque a priori es una zapatilla bastante polivalente, los corredores pronadores o neutros entre 65 y 75 kgs deberían considerarla como zapatilla de competición en distancias desde 10 a 42 kms. Eso sí, siempre que seamos algo rápidos y estemos por debajo de 4’30” / km.
Las Adidas Supernova Sequence 5 son unas cómodas zapatillas especialmente recomendadas para entrenamientos regulares. Como es lógico teniendo en cuenta las buenas críticas que recibió su modelo predecesor, poco han cambiado respecto a él a excepción de la mejora del tacto de la amortiguación de su suela Continental. Están recomendadas para corredores de pisada pronadora leve/moderada y peso medio. Como referencia, están consideradas el equivalente de las Adidas Supernova Glide pero para pronadores.
Adidas Supernova Riot 4 es una zapatilla de trail que incorpora la unidad específica para montaña Formotion, la cual facilita que la pisada se adapte mejor a terrenos abruptos. Su suela de magnífico agarre (incluso en roca mojada) ha sido construida por la conocida marca de neumáticos Continental. Existe también un modelo que incorpora la membrana Goretex para aportarle impermeabilidad a la zapatilla posibilitando que respondan mucho mejor en situaciones de agua (lluvia, barro, nieve...) la cual recibe el nombre de Riot 4 GTX.

visto en: - somosatletas.com, zapatillasrunning.net, Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario