
¿Quién dijo que correr es de cobardes?. Muy al contrario. Seguro que las personas que lo dicen no han corrido nunca, no saben lo que es esforzarse en salir todos, o casi todos los días, a entrenar antes o después de trabajar, aprovechar el rato que los niños están en el colegio o en actividades extraescolares.
No saben del cansancio del Km 17, o del 30 y no saben lo que es correr con 40, 50, 60 e incluso 70 años, los hay con más. Ellos son los veteranos, es más los SUPERVETERANOS.
Siguen corriendo con 60-70 y más años, a su paso. Alguno aún conserva la velocidad, no tanta como antes, dicen, pero a cambio tienen más resistencia que los jóvenes.
Algunos empezaron ya de mayores, a los 30 y tantos, otros llevan en este deporte toda la vida, desde los tiempos en que sólo se veía a un corredor de vez en cuando y lo miraban raro.
Pero ahí siguen, es su vida, su manera de sentirse vivos, con achaques propios de la edad pero tirando p'alante como campeones, no los para ni "la reuma", ni la artrosis, ni los dobles vaipás, ni los infartos, sí, sí, no es broma.
Yo los conozco, los he visto correr, y pasarme los jodíos.
Cuando empecé a correr, hace un mundo, también con 30 y tantos, íbamos mi amiga Lourdes y yo entrenando por el Puente Romano hacia Salas Bajas y llegando aquí vemos pasar un "abuelo" corriendo en dirección al puente de la Universidad, e ingenua de mí digo: - Vamos a pillar al abu.
¡Si, si, fíate tú!, ¡qué manera de correr!. Pudimos aguantar su ritmo, tras él, durante unos 5 minutos mas ó menos, pero no teníamos fondo y allí nos dejó "el abuelo", en la mitad del puente resollando.
Desde entonces veo canas y ni se me ocurre. A hacerse la chulita a otro lado, que las canas tienen experiencia y resistencia.
Da gusto encontrarlos a todos en las carreras, aquí o fuera de aquí. Continúan entrenando, se apuntan a carreras, eso les ayuda, como a todos, a mantenerse bien física, mental y socialmente, ser activos, y cuando no pueden correr colaboran en sus Clubs o con los amigos en la organización de carreras, en los avituallamientos, nos señalan los cruces en el alto de la cuesta de Cabrerizos, como el amigo Cabero, nos hacen fotos, como el amigo Manolo, nos cuentan experiencias de otras carreras y nos ayudan a entrenar en la aventura de hacer una locura de 100Km que ellos han hecho montones de veces.... así siguen con su vida, animados, siempre positivos rodeados de amigos y compañeros de aventuras, contentos de que llegamos novatos y animándonos cuando nos ven llegar los últimos en las carreras a continuar con su ejemplo.
Mujeres aún hay pocas pero cada vez se ven más y más veteranas. Por eso gracias a todos ellos y ellas por estar ahí y darnos el ejemplo, que intentaremos seguir si el cuerpito no nos lo impide.
¡ANIMO CHICOS, SEGUID ASÍ!
No saben del cansancio del Km 17, o del 30 y no saben lo que es correr con 40, 50, 60 e incluso 70 años, los hay con más. Ellos son los veteranos, es más los SUPERVETERANOS.
Siguen corriendo con 60-70 y más años, a su paso. Alguno aún conserva la velocidad, no tanta como antes, dicen, pero a cambio tienen más resistencia que los jóvenes.
Algunos empezaron ya de mayores, a los 30 y tantos, otros llevan en este deporte toda la vida, desde los tiempos en que sólo se veía a un corredor de vez en cuando y lo miraban raro.
Pero ahí siguen, es su vida, su manera de sentirse vivos, con achaques propios de la edad pero tirando p'alante como campeones, no los para ni "la reuma", ni la artrosis, ni los dobles vaipás, ni los infartos, sí, sí, no es broma.
Yo los conozco, los he visto correr, y pasarme los jodíos.
Cuando empecé a correr, hace un mundo, también con 30 y tantos, íbamos mi amiga Lourdes y yo entrenando por el Puente Romano hacia Salas Bajas y llegando aquí vemos pasar un "abuelo" corriendo en dirección al puente de la Universidad, e ingenua de mí digo: - Vamos a pillar al abu.
¡Si, si, fíate tú!, ¡qué manera de correr!. Pudimos aguantar su ritmo, tras él, durante unos 5 minutos mas ó menos, pero no teníamos fondo y allí nos dejó "el abuelo", en la mitad del puente resollando.
Desde entonces veo canas y ni se me ocurre. A hacerse la chulita a otro lado, que las canas tienen experiencia y resistencia.
Da gusto encontrarlos a todos en las carreras, aquí o fuera de aquí. Continúan entrenando, se apuntan a carreras, eso les ayuda, como a todos, a mantenerse bien física, mental y socialmente, ser activos, y cuando no pueden correr colaboran en sus Clubs o con los amigos en la organización de carreras, en los avituallamientos, nos señalan los cruces en el alto de la cuesta de Cabrerizos, como el amigo Cabero, nos hacen fotos, como el amigo Manolo, nos cuentan experiencias de otras carreras y nos ayudan a entrenar en la aventura de hacer una locura de 100Km que ellos han hecho montones de veces.... así siguen con su vida, animados, siempre positivos rodeados de amigos y compañeros de aventuras, contentos de que llegamos novatos y animándonos cuando nos ven llegar los últimos en las carreras a continuar con su ejemplo.
Mujeres aún hay pocas pero cada vez se ven más y más veteranas. Por eso gracias a todos ellos y ellas por estar ahí y darnos el ejemplo, que intentaremos seguir si el cuerpito no nos lo impide.
¡ANIMO CHICOS, SEGUID ASÍ!
Dejalos, no lo mires, que te estás picando, tu a lo tuyo ..........
ResponderEliminar