/* */ tortugas veloces: CORRER CON PERRO
__

04 diciembre 2012

3

CORRER CON PERRO

Compártelo...

Desde el primer día que llegó nuestro perro Sagghy a casa con dos mesitos, nos propusimos tenerlo bien fino, guapo y atlético. Los primeros días lo sacábamos a pasear por el paseo Fluvial y el pobre se cansaba, se sentaba, le cogíamos en brazos un poco para que descansara y otro ratito a caminar. Cuando fue creciendo, ya se hacía sus carreritas detrás de la pelota, las botellas de agua o de todo lo que se moviera.

Poco a poco le fuimos sacando a entrenar con nosotros, lo cual nos benefició tanto a él como al grupo de humanos. Al ir por caminos de tierra para que él fuera suelto y no le sufrieran las almohadillas en el asfalto, nosotros corríamos por suelos más blandos y cuidábamos las articulaciones.

Así fuimos descubriendo nuevas rutas para no aburrirnos en el entrenamiento y que él fuera viendo mundo y marcando su territorio, ya es dueño de Aldeatejada - Miranda; Carbajosa - Arapiles y alrededores; Cabrerizos - Aldealengua; Cabrerizos - Moriscos pasando por el vertedero de Gomecello; alrededores de "Los Cisnes"; Zurguén - Cruz de la Ruta de la Plata....amén de todos los caminos que pillamos cuando vamos a Asturias o Pirineos de vacaciones.

A él le encanta, no me lo invento, cuando nos ve preparar la ropa de correr y nos ponemos las zapatillas se vuelve loco y es el primero en llegar a la puerta para salir. No tiene pereza ni con el frío, ni con la lluvia; con el calor no se ilusiona tanto, lo pasa mal y hay que procurar no sacarlo mucho, y sobre todo no nos podemos olvidar de su premio para el final del entreno.

Hace poco estuvimos en la carrera contra el TDAH por la Sierra de Cercedilla y también se hizo los 13 Km, pero entrenándola, trotando y andando para ver el recorrido, en la carrera como no tenemos arnés especial para nosotros y para él, no nos gusta molestar a otros corredores.

Llevar al perro a entrenar por la ciudad también se puede, siempre atado. Con el arnés que hay para llevar puesto el humano, es más cómodo porque llevar la correa de la mano, la verdad es incómodo, a mi por lo menos me molesta mucho para el braceo y si él tira mucho me hago daño en el brazo.

Por todos estos caminos él va a su ritmo olfateando, se va acompañando a uno u otro según le interese, investiga madrigueras...creo que es el que más disfruta de todos.

Para correr con perro en carreras existen los Canicross, que viene del mushing (tiro de trineo con perros). Consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro, si nos gusta participar en estas carreras habrá que entrenarle para que aprenda a ir con el arnés puesto y en la posición que debe, delante del corredor. Hay programas especiales para entrenar al perro y correr con perro.

Para sacarle a correr en cualquier caso hay que informarse en el veterinario si la raza es apropiada para correr, si es aconsejable más o menos distancia y qué tipo de alimentación le viene bien si tiene una actividad física alta.

Consejos para practicar
  1. El canicross precisa material adecuado: un arnés específico y una línea de tiro elástico que proteja a nuestro perro.
  2. Comenzar de forma paulatina, y con precauciones, es una de las claves para practicar este deporte sin riesgos para nuestro perro y para nosotros.
  3. Asegúrate de que encontrará agua durante el trayecto. Si no será así, debes llevarla contigo durante la carrera.
  4. Evita las altas temperaturas que puedan llevar a tu amigo (y a ti) a sufrir un golpe de calor.
  5. Debes tener en cuenta las condiciones físicas del perro antes de lanzarte a correr al aire libre en compañía del can.
En las carreras normales no está bien llevarlo, aunque no se prohíba de manera específica, ni con la correa normal que se alarga a gusto del animal, ni con la normal, si el perro se mueve a derecha e izquierda puede molestar a otros corredores.

Como mucho tendrías que llevarlo con el arnés de Canicross y controlarlo para que vaya por el mismo lado para dejar pasar a los corredores o que al adelantarlos no les moleste, algunos se asustan, no esperan ver por esos lares un perro. También estaría bien avisar a la organización de que vas a participar con tu perro, si no está prohibido en las normas de la carrera.

Nosotros disfrutamos saliendo a correr y compartiendo estos momentos con él y nos gustaría llevarlo a todas las carreras pero entendemos que hay gente a la que no les gusta.

Otra forma de disfrutar con él es llevarle de senderista y aventurero. Lla verdad es que desde que compartimos vida con nuestro perro nos movemos más y salimos más al campo; no nos gusta pasear con él por la ciudad, aunque sea para una hora siempre buscamos un caminito o la isla del Soto que ya no tiene misterios para nosotros. Disfrutamos más del paseo o de la marcha y por todo ello le damos las gracias, a él y nuestros hijos por traerlo a casa.


3 comentarios: