
Cuenta la leyenda que allá por el año 2012 de la era del dragón, una decidida mujer tuvo un sueño tras el “tripi” que ingirió una de sus noches insomnes. Al despertar fijó su mirada en un punto, asomó el silencio a sus labios y de aquella onírica visión y después de someterla a presión (que por otro lado, era cuando mejores frutos daba), concluyó los primeros trazos de lo que sería su criatura más grandiosa.
En el crepúsculo de la noche, siempre buscando estancias amplias, locales de moda (por la época que le había tocado vivir), extensas naves, fríos solares o residencias particulares, fue tejiendo lo que acabaría por convertirse el ser más fascinante de su creación y al que acabó por llamar GRON CHI NING. Necesitó la ayuda de enjutos duendes de la noche que trabajaron por algo menos que la manutención durante largas jornadas.
Aunque la gestación había sido larga, el alumbramiento de GRON CHI NING fue rápido y espectacular, aprovechando para hacerlo el 30 de diciembre cuando se celebraba la San Silvestre en la ciudad donde Lu i Xan, que así era como se llamaba esta mujer, residía.

Dadas las fechas y los escasos recursos con los que Lu i Xan contaba, su criatura nació en la calle; las perennes hojas de la vegetación de un bello parque fueron testigos de su llegada, así como curiosos que pasaban y todos los duendecillos que habían ayudado en su gestación, algunos de los cuales, rápidamente, GRON CHI NING engulló como primer alimento.

Pronto, cerca de él oyó jolgorio, barullo, gente divirtiéndose y quiso participar en la fiesta que los humanos tenían emprendida. Causó sorpresa su presencia y aunque al principio los flases de las cámaras de fotos le asustaron, pronto se hizo un hueco entre tanto humano fiestero. Muchos lo admiraban pero pocos fueron los atrevidos para acercarse a él. Sólo algunos de los traviesos geniecillos que habían sobrevivido, le acompañaron por las calles de la ciudad. El resto salió corriendo, despavorido, delante de él.

Los siguió, y aunque el camino se le hacía largo y pesado por el gran volumen que había alcanzado, los vítores y aplausos de los aldeanos que se habían colocado a lo largo del camino para verlo pasar, le hacían ensanchar su ego y posaba para los medios gráficos que aparecieron avisados de su presencia. Así realizó un largo camino de 10km, saludando a los niños y moviendo su cola cuando los lugareños alababan sus formas.

Cuando acabó el recorrido por las calles de la villa lo llevaron a un patio amplio, grande, como a los que estaba acostumbrado pero frio, muy muy frio. Allí esperó, y esperó, y esperó hasta que un señor muy engolado y de manera resuelta dijo:



Y desde entonces descansa en lugar secreto para no ser molestado y quién sabe si, algún día, despertar de su letargo. Mientras Lu i Xan, en su morada, con la mirada fija y el silencio en sus labios, nunca supo si aquella imagen la soñó o la vio por su hogar.
Esto es un cuento chino y cualquier otra cosa, pensad que sólo es... fruto... de vuestra... imaginación.
P. S.: Iremos colgando las fotos y videos conforme nos vayan llegando.
Vídeo de la organización.
En el crepúsculo de la noche, siempre buscando estancias amplias, locales de moda (por la época que le había tocado vivir), extensas naves, fríos solares o residencias particulares, fue tejiendo lo que acabaría por convertirse el ser más fascinante de su creación y al que acabó por llamar GRON CHI NING. Necesitó la ayuda de enjutos duendes de la noche que trabajaron por algo menos que la manutención durante largas jornadas.
Aunque la gestación había sido larga, el alumbramiento de GRON CHI NING fue rápido y espectacular, aprovechando para hacerlo el 30 de diciembre cuando se celebraba la San Silvestre en la ciudad donde Lu i Xan, que así era como se llamaba esta mujer, residía.

Dadas las fechas y los escasos recursos con los que Lu i Xan contaba, su criatura nació en la calle; las perennes hojas de la vegetación de un bello parque fueron testigos de su llegada, así como curiosos que pasaban y todos los duendecillos que habían ayudado en su gestación, algunos de los cuales, rápidamente, GRON CHI NING engulló como primer alimento.

Pronto, cerca de él oyó jolgorio, barullo, gente divirtiéndose y quiso participar en la fiesta que los humanos tenían emprendida. Causó sorpresa su presencia y aunque al principio los flases de las cámaras de fotos le asustaron, pronto se hizo un hueco entre tanto humano fiestero. Muchos lo admiraban pero pocos fueron los atrevidos para acercarse a él. Sólo algunos de los traviesos geniecillos que habían sobrevivido, le acompañaron por las calles de la ciudad. El resto salió corriendo, despavorido, delante de él.

Los siguió, y aunque el camino se le hacía largo y pesado por el gran volumen que había alcanzado, los vítores y aplausos de los aldeanos que se habían colocado a lo largo del camino para verlo pasar, le hacían ensanchar su ego y posaba para los medios gráficos que aparecieron avisados de su presencia. Así realizó un largo camino de 10km, saludando a los niños y moviendo su cola cuando los lugareños alababan sus formas.

Cuando acabó el recorrido por las calles de la villa lo llevaron a un patio amplio, grande, como a los que estaba acostumbrado pero frio, muy muy frio. Allí esperó, y esperó, y esperó hasta que un señor muy engolado y de manera resuelta dijo:
- A ver, disfraces. Primer Premio: Dragón Chino. Segundo Premio: Aviones. Tercer Premio: Medusas.En ese instante supo cual había sido su sino: ganar el Primer Premio en la categoría de disfraces de la XXIX Vuelta Popular San Silvestre Salmantina 2012.



Y desde entonces descansa en lugar secreto para no ser molestado y quién sabe si, algún día, despertar de su letargo. Mientras Lu i Xan, en su morada, con la mirada fija y el silencio en sus labios, nunca supo si aquella imagen la soñó o la vio por su hogar.
Esto es un cuento chino y cualquier otra cosa, pensad que sólo es... fruto... de vuestra... imaginación.
P. S.: Iremos colgando las fotos y videos conforme nos vayan llegando.
Vídeo de la organización.
Felicidades Jose Antonio por el premio.pero felicidades sobre todo por el trabajo de todo el año.GRACIAS TORTUGAS.
ResponderEliminarEnhorabuena a tod@s, disfrutar del merecido premio. Feliz Año
ResponderEliminarEnhorabuena al fiN!!!!! que lo disfruteis! Feliz año, Tamara
ResponderEliminarEl mérito no es mio, es de todo el equipo y en especial, en esta ocasión (como en anteriores), de Luisa. Pero de todas formas, muchas gracias a tod@s.
ResponderEliminarEnhorabuena, ya lo podéis disfrutar con vuestros amigos del jurado.
ResponderEliminarOs han puesto el nivel muy alto los aviones, las medusas, la procesión, el circo, la familia real...
No es lo mismo hacer 3 aviones distintos o 4 medusas(muy originales por cierto), que una cabeza de un dragon (muy trabajada y muy lograda) y todos los debajo de una tela, o corriendo a los lados.
Feliz Navidad, y recordar que lo importante es hacer reir a los niños y disfrutar,ese es el verdadero premio.
la gente como vosotros os lo mereceis.SOYS UNOS CRACKS.Me alegro por ese primer premio,estaba CURRADIIIISISISMO.ENHORABUENA.UN CORRECAMINOS SALAMANCA.(PITU)
ResponderEliminarEnhorabuena por este merecido premio y por amenizarnos la San Silvestre.
ResponderEliminarJOSE DCABRERIZOS
Vicente Martín Calvo
ResponderEliminarSi quedaba alguna duda ya con esto se aclaró, la poca vergüenza que tenían los tortugas la acabaron perdiendo en la San Silvestre.
!!!Enhorabuena a todos vosotros!!! que bien ganado tenéis el premio.