
El día 3 de marzo de 2013 figura en rojo en nuestra agenda runnil. Y no sólo por ser domingo, festivo. Ese día tenemos 21 kilómetros, 97 metros por delante para disfrutar de nuestra ciudad, de nuestros amigos y de los más de 2000 corredores que se darán cita para disputar la charra, la II Media Maratón Ciudad de Salamanca.
Ese día haber, hay más competiciones en otras ciudades, pero no las sentimos tan nuestras. Algún día estaremos (o volveremos) en ellas y las disfrutaremos como lo hacemos con la nuestra (bueno, vaaa!!!, con algo de sufrimiento en la cuesta “la Aldehuela”).
Este año cambia parte del recorrido final para pasearse por el casco antiguo, algo muy solicitado en la edición anterior, pero que a más de un@ le puede dar algún quebradero de cabeza. Lo iremos viendo.
Se amplia el número de corredores pasando de los 1800 del año pasado a los 2013 (por el año) en la presente edición. Un número tal vez corto para algunos y para el boom que se ha producido en esto del correr, pero que consigue mantener la calidad y primar la atención al corredor sobre la masificación. Con un número exagerado de corredores, el cuidado y atención hacia ellos no sería lo mismo. Y os aseguramos que aquí, por ahora, se les mima.
También se exigiría un mayor esfuerzo económico y tratar de involucrar a patrocinadores que seguramente desvirtualizarían una prueba que nació en un ambiente totalmente popular. Otros temas como seguridad, seguros, permisos y autorizaciones también influyen en el control del número de corredores.
Volviendo a la carrera, en los siguientes enlaces disponéis del mapa del recorrido, una imagen en alta calidad del mismo y del perfil. La confección de la imagen ha sido un gran acierto por parte de la organización. En ella queda claro el recorrido así como los puntos de avituallamiento. Nosotros hemos añadido zonas en color que representan desniveles positivos y negativos reseñables.
El perfil, básicamente, no cambia en comparación con el del año pasado, con la única salvedad del tramo que discurre por el caso antiguo, un poco rompe-piernas y que puede enlentecer algo la carrera pero dará “color” a la misma.
En futuros post analizaremos cada uno de esos cuatro tramos que pueden resultar más complicados por los continuos cambios de dirección o por los desniveles que puedan tener. Como apuntábamos el año pasado, estos post irán dirigidos a los corredores populares que participan por vez primera en esta media maratón. Si algún élite encuentra ayuda en ellos, nosotros encantados, pero si gana que no se olvide de dedicarnos parte del premio, jeje¡!!!.
Ese día haber, hay más competiciones en otras ciudades, pero no las sentimos tan nuestras. Algún día estaremos (o volveremos) en ellas y las disfrutaremos como lo hacemos con la nuestra (bueno, vaaa!!!, con algo de sufrimiento en la cuesta “la Aldehuela”).
Este año cambia parte del recorrido final para pasearse por el casco antiguo, algo muy solicitado en la edición anterior, pero que a más de un@ le puede dar algún quebradero de cabeza. Lo iremos viendo.
Se amplia el número de corredores pasando de los 1800 del año pasado a los 2013 (por el año) en la presente edición. Un número tal vez corto para algunos y para el boom que se ha producido en esto del correr, pero que consigue mantener la calidad y primar la atención al corredor sobre la masificación. Con un número exagerado de corredores, el cuidado y atención hacia ellos no sería lo mismo. Y os aseguramos que aquí, por ahora, se les mima.
También se exigiría un mayor esfuerzo económico y tratar de involucrar a patrocinadores que seguramente desvirtualizarían una prueba que nació en un ambiente totalmente popular. Otros temas como seguridad, seguros, permisos y autorizaciones también influyen en el control del número de corredores.
Volviendo a la carrera, en los siguientes enlaces disponéis del mapa del recorrido, una imagen en alta calidad del mismo y del perfil. La confección de la imagen ha sido un gran acierto por parte de la organización. En ella queda claro el recorrido así como los puntos de avituallamiento. Nosotros hemos añadido zonas en color que representan desniveles positivos y negativos reseñables.
- Mapa del Recorrido II Media Maratón Ciudad de Salamanca
- Imagen del Recorrido II Media Maratón Ciudad de Salamanca
- Perfil II Media Maratón Ciudad de Salamanca
El perfil, básicamente, no cambia en comparación con el del año pasado, con la única salvedad del tramo que discurre por el caso antiguo, un poco rompe-piernas y que puede enlentecer algo la carrera pero dará “color” a la misma.
En futuros post analizaremos cada uno de esos cuatro tramos que pueden resultar más complicados por los continuos cambios de dirección o por los desniveles que puedan tener. Como apuntábamos el año pasado, estos post irán dirigidos a los corredores populares que participan por vez primera en esta media maratón. Si algún élite encuentra ayuda en ellos, nosotros encantados, pero si gana que no se olvide de dedicarnos parte del premio, jeje¡!!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario