
Estás en línea de Salida y las piernas no paran quietas. No sabes si saltar en el sitio o corretear por la pre-salida y continuar el calentamiento. Tranquil@, si no duele. Te quedan por delante 21km de nada, ya tendrás tiempo de moverlas!!! (A ver si cuela y podemos adelantar a algun@ despistao)
Empieza fácil pero no te confíes. El recorrido por el casco antiguo es traicionero, mucho tobogán, mucho cambio de dirección, mucho cambio de tipo de suelo, con lo que si te descuidas y no controlas, en estos cinco primeros kilómetros te quemas para lo que viene luego. Por ahora disfruta del ambiente y de los tuyos.
Este es el mapa y perfil de este tramo. Como ves, mucho sube-baja y cambio de dirección, un poco "joputa" rompepiernas.
Empezamos. A los pocos metros de la salida (500) ya vemos los primeros cambios con respecto al año pasado: después de dejar la avenida en la que está la salida torcemos a derecha (el año pasado seguíamos de frente, recuerdas?)…

…para enfilar la Avda. Mirat durante otros 300m hasta Puerta Zamora,...

…hacemos la rotonda y cogeremos la calle Zamora. A partir de aquí mucho cuidado si llueve (o ha llovido) y el suelo está húmedo. Hasta que salgamos del casco antiguo, el 90% del suelo será de adoquines y, aunque algún tramo ha sido remodelado recientemente, otros siguen con adoquín gastado y puede producirse más de un resbalón.

Todo recto que esto llega a Plaza Mayor y es cuesta abajo. Sujeta, que acaba de empezar, tu no vas a ganar, vas a disfrutar. Esa que ves es la iglesia románica de San Marcos, edificio de estilo románico construida a fines del siglo XI o inicios del XII... (estaría bien que te entretuvieras un poco admirándola y así podré adelantar a algun@...)
Siguiente parada, Plaza Mayor. Sin comentarios. Aquí también puedes pararte para disfrutar de sus arcos, medallones, luz en la piedra,… chao!!! (Otr@ más -o menos-)

Saldremos por aquel arco central que ves al fondo, el mismo por el que se salió el año pasado, pero en esta ocasión torceremos a la derecha para entrar en otra de las zonas emblemáticas de la ciudad: las catedrales.

Estás en la Rua, una calle peatonal y arteria turística. Aquello que ves al fondo es la Torre de la Catedral Nueva que como podrás comprobar tiene refuerzos en su base y grietas en los costados a causa del terremoto de que asoló Lisboa… mira, mira (otr@ más pasao…)

Al final de este tramo están, como te he dicho, las catedrales y la Plaza de Anaya y es aquí donde harás el primer quiebro (cuidado con las rodillas). Torceremos a derecha e inmediatamente a izquierda para coger la calle Libreros…

…otra calle peatonal con gran tráfico turístico todo el año ya que en ella se encuentra la Fachada de la Universidad. Ahí, al fondo, a la izquierda.

Ahí está la famosa rana encima de una calavera. Cuenta la leyenda que si la encuentras ganarás la Media Maratón de Salamanca, así es que entretente un poquito a ver si la ves. (otr@ pa la saca, ya no acabo el último).
Al finalizar la calle Libreros, recuerda: Fachada de la Universidad, se produce un desnivel negativo de pocos metros pero que continúa con un giro a derecha y subida de más/menos 50m (Ojo con los resbalones si el suelo está húmedo. Los andamios seguro que no están, eh!!!)

Salimos a un plaza ajardinada, a la derecha, …

…para continuar todo recto y volver a encontrarnos con otra de las zonas monumentales emblemáticas de la ciudad: la Casa de las Conchas, Clerecia,…

Entras en la calle Compañía, con un desnivel negativo puedes aprovechar para ir recuperando y descargando brazos (insisto: los de fuera, y los de aquí que no la conozcais, aprovechad para disfrutar de tanta belleza arquitectónica. Despacito, dejar que os pasen, si queda mucho, qué más os da?... a ver si cuela)
Acaba esta “bajada” en el Palacio Monterrey que dejamos a la derecha, llanea unos metros (lo que ves)...

...para salir de nuevo a zona de adoquines y desnivel positivo.

Al fondo, dejamos a la derecha el Parque de San Francisco y tomaremos Fonseca, donde se encuentra el Colegio Arzobispo Fonseca, lo que será la última joya arquitectónica que veamos, por ahora, en el recorrido que nos queda por el casco antiguo.

Relaja, a partir de aquí el recorrido de este sector se hace más llevadero, llanea e incluso hay desniveles negativos, alguno fuerte. No quiere decir que no te encuentres alguna sorpresa en forma de repecho pero, en general es un tramo agradecido.

Acabada esta calle que ves hay un giro a izquierda que baja para tomar la calle San claudio…

…con un pequeño repecho que continúa en una fuerte bajada. Es la primera de las bajadas fuertes que te vas a encontrar durante todo el recorrido. Cuidado con las rodillas y los cuádrices (más de un@ se acordará al día siguiente de estas bajadas que también castigan).

Acaba con un giro a derecha, recorriendo parte de la Cuesta de San Blas, para acabar en la avenida de La Palma después de otro giro a derecha


Aprovecha para relajar, no te pienses que lo que falta es más fácil, todo lo contrario. Coge un ritmo y acaba estos cinco primeros kilómetros utilizando el avituallamiento que encontraras al final de este tramo, aproximadamente donde los árboles que se ven al fondo. Antes, a tu izquierda, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.

Tú también te has dado cuenta de que has estado bajando? Y que en algún momento tendrás que subir?. Vete pensándolo. De momento, lo siguiente es cruzar el Puente Romano y enfrentarte a la primera subida importante: Vistahermosa. Pero eso ya es... otra historia.
Empieza fácil pero no te confíes. El recorrido por el casco antiguo es traicionero, mucho tobogán, mucho cambio de dirección, mucho cambio de tipo de suelo, con lo que si te descuidas y no controlas, en estos cinco primeros kilómetros te quemas para lo que viene luego. Por ahora disfruta del ambiente y de los tuyos.
Este es el mapa y perfil de este tramo. Como ves, mucho sube-baja y cambio de dirección, un poco "joputa" rompepiernas.
Empezamos. A los pocos metros de la salida (500) ya vemos los primeros cambios con respecto al año pasado: después de dejar la avenida en la que está la salida torcemos a derecha (el año pasado seguíamos de frente, recuerdas?)…

…para enfilar la Avda. Mirat durante otros 300m hasta Puerta Zamora,...

…hacemos la rotonda y cogeremos la calle Zamora. A partir de aquí mucho cuidado si llueve (o ha llovido) y el suelo está húmedo. Hasta que salgamos del casco antiguo, el 90% del suelo será de adoquines y, aunque algún tramo ha sido remodelado recientemente, otros siguen con adoquín gastado y puede producirse más de un resbalón.

Todo recto que esto llega a Plaza Mayor y es cuesta abajo. Sujeta, que acaba de empezar, tu no vas a ganar, vas a disfrutar. Esa que ves es la iglesia románica de San Marcos, edificio de estilo románico construida a fines del siglo XI o inicios del XII... (estaría bien que te entretuvieras un poco admirándola y así podré adelantar a algun@...)
Siguiente parada, Plaza Mayor. Sin comentarios. Aquí también puedes pararte para disfrutar de sus arcos, medallones, luz en la piedra,… chao!!! (Otr@ más -o menos-)

Saldremos por aquel arco central que ves al fondo, el mismo por el que se salió el año pasado, pero en esta ocasión torceremos a la derecha para entrar en otra de las zonas emblemáticas de la ciudad: las catedrales.

Estás en la Rua, una calle peatonal y arteria turística. Aquello que ves al fondo es la Torre de la Catedral Nueva que como podrás comprobar tiene refuerzos en su base y grietas en los costados a causa del terremoto de que asoló Lisboa… mira, mira (otr@ más pasao…)

Al final de este tramo están, como te he dicho, las catedrales y la Plaza de Anaya y es aquí donde harás el primer quiebro (cuidado con las rodillas). Torceremos a derecha e inmediatamente a izquierda para coger la calle Libreros…

…otra calle peatonal con gran tráfico turístico todo el año ya que en ella se encuentra la Fachada de la Universidad. Ahí, al fondo, a la izquierda.

Ahí está la famosa rana encima de una calavera. Cuenta la leyenda que si la encuentras ganarás la Media Maratón de Salamanca, así es que entretente un poquito a ver si la ves. (otr@ pa la saca, ya no acabo el último).
Al finalizar la calle Libreros, recuerda: Fachada de la Universidad, se produce un desnivel negativo de pocos metros pero que continúa con un giro a derecha y subida de más/menos 50m (Ojo con los resbalones si el suelo está húmedo. Los andamios seguro que no están, eh!!!)

Salimos a un plaza ajardinada, a la derecha, …

…para continuar todo recto y volver a encontrarnos con otra de las zonas monumentales emblemáticas de la ciudad: la Casa de las Conchas, Clerecia,…

Entras en la calle Compañía, con un desnivel negativo puedes aprovechar para ir recuperando y descargando brazos (insisto: los de fuera, y los de aquí que no la conozcais, aprovechad para disfrutar de tanta belleza arquitectónica. Despacito, dejar que os pasen, si queda mucho, qué más os da?... a ver si cuela)
Acaba esta “bajada” en el Palacio Monterrey que dejamos a la derecha, llanea unos metros (lo que ves)...

...para salir de nuevo a zona de adoquines y desnivel positivo.

Al fondo, dejamos a la derecha el Parque de San Francisco y tomaremos Fonseca, donde se encuentra el Colegio Arzobispo Fonseca, lo que será la última joya arquitectónica que veamos, por ahora, en el recorrido que nos queda por el casco antiguo.

Relaja, a partir de aquí el recorrido de este sector se hace más llevadero, llanea e incluso hay desniveles negativos, alguno fuerte. No quiere decir que no te encuentres alguna sorpresa en forma de repecho pero, en general es un tramo agradecido.

Acabada esta calle que ves hay un giro a izquierda que baja para tomar la calle San claudio…

…con un pequeño repecho que continúa en una fuerte bajada. Es la primera de las bajadas fuertes que te vas a encontrar durante todo el recorrido. Cuidado con las rodillas y los cuádrices (más de un@ se acordará al día siguiente de estas bajadas que también castigan).

Acaba con un giro a derecha, recorriendo parte de la Cuesta de San Blas, para acabar en la avenida de La Palma después de otro giro a derecha


Aprovecha para relajar, no te pienses que lo que falta es más fácil, todo lo contrario. Coge un ritmo y acaba estos cinco primeros kilómetros utilizando el avituallamiento que encontraras al final de este tramo, aproximadamente donde los árboles que se ven al fondo. Antes, a tu izquierda, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León.

Tú también te has dado cuenta de que has estado bajando? Y que en algún momento tendrás que subir?. Vete pensándolo. De momento, lo siguiente es cruzar el Puente Romano y enfrentarte a la primera subida importante: Vistahermosa. Pero eso ya es... otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario