
Si has salido del Zurguén y has completado el tramo hasta pasar de nuevo el Puente Romano en buenas condiciones, formidable. Pero reserva aun lo mejor que tengas de ti. Te hará falta.
No desaproveches ningún avituallamiento y si llevas geles o barritas energéticas, el Paseo Fluvial puede ser un buen sitio donde repostar: si hace sol tienes bancos, hierba, zonas de esparcimiento (creo que no hay chiringüito, lo siento), en fin, tu mism@.
Al finalizar el Puente Romano encaminamos la zona del Paseo Fluvial, carril bici, adoquines y placas de granito te esperan.
Pasarás por debajo de tres puentes: el de hierro, el del Príncipe Felipe (moderno) y el del ferrocarril. A partir de aquí son unos 700m lo que te quedan para acabarlo. Finalizando el carril bici (Paseo Fluvial) hay un repecho corto pero “sustancioso”.

Regula. Por aquí puede andar un primo del del mazo y empezar tu calvario.

Cuando corones (primer cambio con respecto al pasado año) seguirás recto, callejeando unos metros hasta salir a una avenida. Estás a unos 500 metros de “lo gordo” y a 4km del final. Tómalo con calma. Después de dos rotondas comienza la grande (por si lo habías echado a chicas)

La primera pendiente, aún siendo “importante” no va a suponer mayor desgaste que las tendidas que hemos visto antes, algo más de inclinación, eso sí, pero nada que no se pueda superar. Torcemos a derecha, "llaneamos" unos metros...

…y seguidamente comienza a subir con giro a izquierda. Regula, que te quedas sin gas. Si miras arriba verás que lo que queda es importante. Coge un ritmo y trata de aguantar, "…Carlos, por Dios¡!!!".

Esta subida supone unos 300m de esfuerzo, pero es que te quedan otros 200 en los que vas a tener que dejar las últimas fuerzas. Repito: calma, calma, calma desde abajo. Sabemos que la subes, que nos hemos visto entrenándola…!!! o utiliza la palabra mágica:
- "mecagoensuputamadrelaputacuestadeloscojonesvamospa'rribacoño..."

Si por aquí aún sigues viv@: enhorabuena!!! Ya no queda ná. Coronamos en una rotonda, allí donde los últimos edificios en el centro de la imagen, y ...

...(aquí el segundo cambio en esta zona) seguimos de frente (el año pasado se giraba a derecha, recuerdas?) para tomar otro tobogán: el viaducto.

Una vez pasado, ya no hay tramos complicados, un "falso llano" pero nada tan exigente como lo anterior. Vete recuperando que ya estás a menos de 2km de meta.

Sigue la avenida y giras al final a la izquierda para encaminar zona de meta.
Vete disfrutando que esto ya se acaba. Levanta la cabeza y sonríe, que no se note que llegas jodid@, aunque sea por las fotos. Date un beso, quiérete, que lo has conseguido. Y el año que viene amenazas con hacerlo mejor. Enhorabuena ¡!!!. Nos vemos por meta.
…Y corriendo.
No desaproveches ningún avituallamiento y si llevas geles o barritas energéticas, el Paseo Fluvial puede ser un buen sitio donde repostar: si hace sol tienes bancos, hierba, zonas de esparcimiento (creo que no hay chiringüito, lo siento), en fin, tu mism@.
Al finalizar el Puente Romano encaminamos la zona del Paseo Fluvial, carril bici, adoquines y placas de granito te esperan.
Pasarás por debajo de tres puentes: el de hierro, el del Príncipe Felipe (moderno) y el del ferrocarril. A partir de aquí son unos 700m lo que te quedan para acabarlo. Finalizando el carril bici (Paseo Fluvial) hay un repecho corto pero “sustancioso”.

Regula. Por aquí puede andar un primo del del mazo y empezar tu calvario.

Cuando corones (primer cambio con respecto al pasado año) seguirás recto, callejeando unos metros hasta salir a una avenida. Estás a unos 500 metros de “lo gordo” y a 4km del final. Tómalo con calma. Después de dos rotondas comienza la grande (por si lo habías echado a chicas)

La primera pendiente, aún siendo “importante” no va a suponer mayor desgaste que las tendidas que hemos visto antes, algo más de inclinación, eso sí, pero nada que no se pueda superar. Torcemos a derecha, "llaneamos" unos metros...

…y seguidamente comienza a subir con giro a izquierda. Regula, que te quedas sin gas. Si miras arriba verás que lo que queda es importante. Coge un ritmo y trata de aguantar, "…Carlos, por Dios¡!!!".

Esta subida supone unos 300m de esfuerzo, pero es que te quedan otros 200 en los que vas a tener que dejar las últimas fuerzas. Repito: calma, calma, calma desde abajo. Sabemos que la subes, que nos hemos visto entrenándola…!!! o utiliza la palabra mágica:
- "mecagoensuputamadrelaputacuestadeloscojonesvamospa'rribacoño..."

Si por aquí aún sigues viv@: enhorabuena!!! Ya no queda ná. Coronamos en una rotonda, allí donde los últimos edificios en el centro de la imagen, y ...

...(aquí el segundo cambio en esta zona) seguimos de frente (el año pasado se giraba a derecha, recuerdas?) para tomar otro tobogán: el viaducto.

Una vez pasado, ya no hay tramos complicados, un "falso llano" pero nada tan exigente como lo anterior. Vete recuperando que ya estás a menos de 2km de meta.

Sigue la avenida y giras al final a la izquierda para encaminar zona de meta.
Vete disfrutando que esto ya se acaba. Levanta la cabeza y sonríe, que no se note que llegas jodid@, aunque sea por las fotos. Date un beso, quiérete, que lo has conseguido. Y el año que viene amenazas con hacerlo mejor. Enhorabuena ¡!!!. Nos vemos por meta.
…Y corriendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario