
Desde hace unos años el Taping Neuro Muscular (TNM), basado en el Medical Taping Concept, es una técnica muy popular entre fisioterapeutas, médicos y especialistas como complemento al tratamiento de todo tipo de dolencias y trastornos físicos, o incluso como tratamiento único.
Las bases del TNM fueron sentadas en los años sesenta en Asia, sobre todo en Corea y Japón. Principios de la quiropraxia y de la kinesiología daban lugar al desarrollo de un nuevo método, basándose en el pensamiento de que el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud.
La idea que hay detrás de este método es que los músculos no sólo son necesarios para el movimiento, sino también influyen en la circulación sanguínea y linfática, y en la temperatura corporal. Cuando los músculos no funcionan bien, esto puede provocar toda una serie de molestias y lesiones.

Basándose en este pensamiento, se desarrolló una cinta elástica que podía ayudar en la función de la musculatura sin limitar los movimientos corporales. Tratando de esta manera los músculos lesionados, el proceso de recuperación propio del cuerpo es activado. Durante el desarrollo de este método se observó en seguida que las aplicaciones eran mucho más amplias que solo el tratamiento de la musculatura.
Características de la cinta CureTape
En el TNM se utiliza una cinta elástica de algodón (CureTape) con una capa de pegamento anti-alérgica. La capa de pegamento es aplicada según un patrón especial, de modo que el material pueda ventilar, y no producir maceración como la cinta de Taping convencional (Leukotape, Leukoplast, etc). Esto hace que se tolere bien, incluso para aplicaciones de larga duración. Utilizándolo cuidadosamente raramente aparecerán irritaciones en la piel.
La cinta CureTape es elástica hasta un 140% e iguala la elasticidad de la piel. También el grosor y el peso de la cinta son comparables con el de la piel. Estás características hacen posible formar una especie de “segunda piel” con la cinta.

El material está adherido al papel con un 10% de pre-estiramiento. El CureTape es elástico en dirección longitudinal solamente y por ello se utiliza siempre en esa dirección. La capa de pegamento adquiere una temperatura corporal y adhiere mejor a medida de que se calienta. La cinta siempre es frotada ligeramente al aplicarla y así ya se calienta un poco. Una vez fijada la cinta no se puede quitar y ser aplicada de nuevo, es decir, solo se puede pegar una sola vez.
Se puede llevar la cinta durante varios días. En el caso de la aplicación de larga duración se recomienda renovar la cinta cada dos o tres días, con un máximo de siete días. Todo la tela elástica aplicada es resistente al agua, es decir, el paciente se puede duchar, solo debe tener alguna precauciones al secarla. Con las variantes extra resistentes al agua los pacientes incluso pueden nadar.
Efectos
Para la mayoría de las aplicaciones del CureTape se hace uso de la elasticidad de ella respecto a la elasticidad de la piel. La piel de la zona a tratar se estira poniendo en posición estirada la musculatura y articulaciones y seguidamente se pega la cinta.
De esta forma se crea más espacio en la zona del subcutis, donde se encuentran entre otros los vasos iniciales linfáticos, los vasos capilares y diversos receptores aferentes y eferentes. Utilizando diferentes técnicas de TNM se puede conseguir diversos efectos. Uno de los más importantes efectos es la analgesia por disminución de la presión y la mejoría de la circulación.

Después de un trauma el tejido reacciona con un proceso inflamatorio. Se forma una inflamación local la cual presiona sobre el tejido alrededor. Este aumento de presión trastorna la circulación sanguínea e impide la evacuación linfática, de modo que aumenta la presión en los nociceptores. El cuerpo entiende esto como dolor.
La función elevadora del CureTape disminuye inmediatamente la presión, restableciendo la circulación sanguínea y la evacuación linfática. Esto disminuye la presión sobre los nociceptores y así disminuye también directamente el dolor percibido. Automáticamente posibilita un patrón de movimiento más fisiológico, lo cual beneficia la recuperación del tejido.
El TNM ayuda al movimiento fisiológico, activando así el proceso de recuperación propio del cuerpo. Dicho de otra manera, CureTape ayuda a lo que el propio cuerpo haría en situaciones óptimas.

Al aplicar el CureTape con diferentes técnicas, se puede influir sobre diversos tejidos de manera distinta. Concluyendo los efectos se puede catalogar de la siguiente manera:
Para saber más:
Las bases del TNM fueron sentadas en los años sesenta en Asia, sobre todo en Corea y Japón. Principios de la quiropraxia y de la kinesiología daban lugar al desarrollo de un nuevo método, basándose en el pensamiento de que el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud.
La idea que hay detrás de este método es que los músculos no sólo son necesarios para el movimiento, sino también influyen en la circulación sanguínea y linfática, y en la temperatura corporal. Cuando los músculos no funcionan bien, esto puede provocar toda una serie de molestias y lesiones.

Basándose en este pensamiento, se desarrolló una cinta elástica que podía ayudar en la función de la musculatura sin limitar los movimientos corporales. Tratando de esta manera los músculos lesionados, el proceso de recuperación propio del cuerpo es activado. Durante el desarrollo de este método se observó en seguida que las aplicaciones eran mucho más amplias que solo el tratamiento de la musculatura.
Características de la cinta CureTape
En el TNM se utiliza una cinta elástica de algodón (CureTape) con una capa de pegamento anti-alérgica. La capa de pegamento es aplicada según un patrón especial, de modo que el material pueda ventilar, y no producir maceración como la cinta de Taping convencional (Leukotape, Leukoplast, etc). Esto hace que se tolere bien, incluso para aplicaciones de larga duración. Utilizándolo cuidadosamente raramente aparecerán irritaciones en la piel.
La cinta CureTape es elástica hasta un 140% e iguala la elasticidad de la piel. También el grosor y el peso de la cinta son comparables con el de la piel. Estás características hacen posible formar una especie de “segunda piel” con la cinta.

El material está adherido al papel con un 10% de pre-estiramiento. El CureTape es elástico en dirección longitudinal solamente y por ello se utiliza siempre en esa dirección. La capa de pegamento adquiere una temperatura corporal y adhiere mejor a medida de que se calienta. La cinta siempre es frotada ligeramente al aplicarla y así ya se calienta un poco. Una vez fijada la cinta no se puede quitar y ser aplicada de nuevo, es decir, solo se puede pegar una sola vez.
Se puede llevar la cinta durante varios días. En el caso de la aplicación de larga duración se recomienda renovar la cinta cada dos o tres días, con un máximo de siete días. Todo la tela elástica aplicada es resistente al agua, es decir, el paciente se puede duchar, solo debe tener alguna precauciones al secarla. Con las variantes extra resistentes al agua los pacientes incluso pueden nadar.
Efectos
Para la mayoría de las aplicaciones del CureTape se hace uso de la elasticidad de ella respecto a la elasticidad de la piel. La piel de la zona a tratar se estira poniendo en posición estirada la musculatura y articulaciones y seguidamente se pega la cinta.
De esta forma se crea más espacio en la zona del subcutis, donde se encuentran entre otros los vasos iniciales linfáticos, los vasos capilares y diversos receptores aferentes y eferentes. Utilizando diferentes técnicas de TNM se puede conseguir diversos efectos. Uno de los más importantes efectos es la analgesia por disminución de la presión y la mejoría de la circulación.

Después de un trauma el tejido reacciona con un proceso inflamatorio. Se forma una inflamación local la cual presiona sobre el tejido alrededor. Este aumento de presión trastorna la circulación sanguínea e impide la evacuación linfática, de modo que aumenta la presión en los nociceptores. El cuerpo entiende esto como dolor.
La función elevadora del CureTape disminuye inmediatamente la presión, restableciendo la circulación sanguínea y la evacuación linfática. Esto disminuye la presión sobre los nociceptores y así disminuye también directamente el dolor percibido. Automáticamente posibilita un patrón de movimiento más fisiológico, lo cual beneficia la recuperación del tejido.
El TNM ayuda al movimiento fisiológico, activando así el proceso de recuperación propio del cuerpo. Dicho de otra manera, CureTape ayuda a lo que el propio cuerpo haría en situaciones óptimas.

Al aplicar el CureTape con diferentes técnicas, se puede influir sobre diversos tejidos de manera distinta. Concluyendo los efectos se puede catalogar de la siguiente manera:
- Analgesia.
- Mejorar la función muscular por regulación del tono muscular, activar o relajar.
- Ayuda a la función articular, por medio de: estimulación de la propiocepción, corrección de la posición articular, corrección de la dirección del movimiento, aumento de la estabilidad.
- Eliminar bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática.
- Mecanismo neuroreflejo.
- Estimular músculos hipotónicos
- Inhibir músculos hipertónicos
- Proteger músculos sobre fatiga
- Proteger articulaciones
- Aliviar dolor
- Reducir inflamación
- Disminuir edema linfático
- Disminuir hematoma
- Influir sobre el rango de movimiento
- Estimular la propiocepción
- Corrección de postura
- Corrección fascia
Para saber más:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Vendaje_neuromuscular
- El Vendaje Neuromuscular I
- El Vendaje Neuromuscular II
No hay comentarios:
Publicar un comentario