
- ¿Pero es usted Batman o no…?
Divide y vencerás. El termómetro del coche marcaba 1.5º y aumentaba muy espacio conforme nos acercábamos a destino: 2.5, 3º,… Animaba el sol que aparecía entre las nubes dando una sensación engañosa de calor. Ya en Sancti-Spíritus, las bajas temperaturas se hacían notar en la cara de los 600 corredores aunque preferibles, para casi todos, a tener que soportar 21º durante los 21km que nos separan de Ciudad Rodrigo (2+19).
En Madrid la situación no era mejor: nevada en la sierra, aire frío por las avenidas de la capital y unos 3-4 grados de “agradable” temperatura. Aquí 26.000 almas calentaban el ambiente y las ganas de maratón, media maratón y 10km, que todas estas carreras se celebraban a la vez. Aunque quien más acabarían sufriendo el frío de la mañana serían los equipos de fotógraf@s y grupis desplazados a estos eventos.
A partir de aquí la crónica se diferencia. Sólo puedo contar lo vivido en la Media de Ciudad Rodrigo. De la Maratón de Madrid seguro que se ocupa Tortug’Ana de contarnos la aventura.
Minuto de silencio por distintas e iguales causas se produjeron en todas las competiciones y pistoletazo de salida. 09:30h en Madrid, 10:30h en Santis. Aquí las dos vueltas iniciales obligatorias para completar los 21km hicieron desaparecer aquella sensación de frío inicial. El aire de espalda, lateral en ocasiones, y un sol luminoso acabarían por hacer agradable esta mañana runnera.
En Ciudad Rodrigo teníamos claras las posiciones de partida y de llegada. Cada quién se fue colocando en su sitio y sólo por las calles de Santis las posiciones estuvieron un tanto falseadas. Una vez tomada la carretera dirección Ciudad Rodrigo, todo quedó en su sitio (…qué temeridad la mía, hablar así. Cualquier díaaa…!!!).
Durante todo el trayecto hemos ido cómodos, con velocidades de crucero poco habituales en nosostr@s, bueno, en algun@s. Me gusta esta media porque durante todo el recorrido vas acompañado por miembros de la organización, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, bicicletas y motos auxiliares, voluntarios, coche de médico,… atendiendo tanto cabecera de carrera como cola de pelotón. En pocas te atienden y están tan pendientes del corredor como en ésta.
En el kilómetro 15 me alcanza Juan Luis (a Pedro hace trece kilómetros que lo perdimos de vista) y trotamos juntos durante unos mil metros. Con mejor forma física que servidor, poco a poco se distancia aún sin perderlo de vista hasta la subida anterior a la entrada en Ciudad Rodrigo. Por Santa Clara y el Parque la distancia había aumentado y el flato atacó en el mejor momento. Como se ha podido, pasamos la muralla, apretando los dientes por la Catedral y dándolo todo en la Plaza Mayor al ver que el crono estaba en 01:043:30, mejorando así cinco minutos mi anterior participación e igualando m.m.p.
Pedro, tortugo en pruebas, ha conseguido su plaza fija tras hacer 01:30 y sin despeinarse. Juan Luis, otro marcón: 01:40 y la sita Teresa rebaja otros cinco minutos su mejor marca en media maratón con 01:45.
Al ser una carrera lineal y por carretera le falta un poco de ambiente, pero de ello se ocuparon l@s acompañantes de los corredores, mientras han podido: en los cruces, en los puntos de avituallamiento, a la entrada de Ciudad Rodrigo o en línea de meta, se hacían notar. Tampoco fue escaso el que encontramos por la ciudad, algo que se agradece cuando llegas medio derrumbado.
El ágape final congregó a un gran número de participantes, familiares y mirobrigenses. - Mmmmhh!!! Cómo se agradece esa paella calentita y esos huevos con farinato, aunque tandaran un poco en llegar.!!! El problema de esto es que repite,… que repites año tras año y el próximo también estaremos ahí. Una carrera de diez también para los voluntarios.
Observando la clasificación y las fotos de llegada ves que, prácticamente, todo el mundo ha llegado en tiempos inmejorables: Vicente voló llegando el primero a meta, los Runners de Rafa detrás como equipo de relevos seguidos del ganador de la prueba, con tiempo de record: Luís Alberto Miguel Maldonado - 01:09:26. Desde aquí, también, felicitar a Rafa Iglesias que en Madrid consiguió ser el primer español en línea de meta en el MAPOMA.
Las fotos que pudimos hacer están aquí.
En Madrid la situación no era mejor: nevada en la sierra, aire frío por las avenidas de la capital y unos 3-4 grados de “agradable” temperatura. Aquí 26.000 almas calentaban el ambiente y las ganas de maratón, media maratón y 10km, que todas estas carreras se celebraban a la vez. Aunque quien más acabarían sufriendo el frío de la mañana serían los equipos de fotógraf@s y grupis desplazados a estos eventos.
A partir de aquí la crónica se diferencia. Sólo puedo contar lo vivido en la Media de Ciudad Rodrigo. De la Maratón de Madrid seguro que se ocupa Tortug’Ana de contarnos la aventura.
Minuto de silencio por distintas e iguales causas se produjeron en todas las competiciones y pistoletazo de salida. 09:30h en Madrid, 10:30h en Santis. Aquí las dos vueltas iniciales obligatorias para completar los 21km hicieron desaparecer aquella sensación de frío inicial. El aire de espalda, lateral en ocasiones, y un sol luminoso acabarían por hacer agradable esta mañana runnera.
En Ciudad Rodrigo teníamos claras las posiciones de partida y de llegada. Cada quién se fue colocando en su sitio y sólo por las calles de Santis las posiciones estuvieron un tanto falseadas. Una vez tomada la carretera dirección Ciudad Rodrigo, todo quedó en su sitio (…qué temeridad la mía, hablar así. Cualquier díaaa…!!!).
Durante todo el trayecto hemos ido cómodos, con velocidades de crucero poco habituales en nosostr@s, bueno, en algun@s. Me gusta esta media porque durante todo el recorrido vas acompañado por miembros de la organización, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, bicicletas y motos auxiliares, voluntarios, coche de médico,… atendiendo tanto cabecera de carrera como cola de pelotón. En pocas te atienden y están tan pendientes del corredor como en ésta.
En el kilómetro 15 me alcanza Juan Luis (a Pedro hace trece kilómetros que lo perdimos de vista) y trotamos juntos durante unos mil metros. Con mejor forma física que servidor, poco a poco se distancia aún sin perderlo de vista hasta la subida anterior a la entrada en Ciudad Rodrigo. Por Santa Clara y el Parque la distancia había aumentado y el flato atacó en el mejor momento. Como se ha podido, pasamos la muralla, apretando los dientes por la Catedral y dándolo todo en la Plaza Mayor al ver que el crono estaba en 01:043:30, mejorando así cinco minutos mi anterior participación e igualando m.m.p.
Pedro, tortugo en pruebas, ha conseguido su plaza fija tras hacer 01:30 y sin despeinarse. Juan Luis, otro marcón: 01:40 y la sita Teresa rebaja otros cinco minutos su mejor marca en media maratón con 01:45.
Al ser una carrera lineal y por carretera le falta un poco de ambiente, pero de ello se ocuparon l@s acompañantes de los corredores, mientras han podido: en los cruces, en los puntos de avituallamiento, a la entrada de Ciudad Rodrigo o en línea de meta, se hacían notar. Tampoco fue escaso el que encontramos por la ciudad, algo que se agradece cuando llegas medio derrumbado.
El ágape final congregó a un gran número de participantes, familiares y mirobrigenses. - Mmmmhh!!! Cómo se agradece esa paella calentita y esos huevos con farinato, aunque tandaran un poco en llegar.!!! El problema de esto es que repite,… que repites año tras año y el próximo también estaremos ahí. Una carrera de diez también para los voluntarios.
Observando la clasificación y las fotos de llegada ves que, prácticamente, todo el mundo ha llegado en tiempos inmejorables: Vicente voló llegando el primero a meta, los Runners de Rafa detrás como equipo de relevos seguidos del ganador de la prueba, con tiempo de record: Luís Alberto Miguel Maldonado - 01:09:26. Desde aquí, también, felicitar a Rafa Iglesias que en Madrid consiguió ser el primer español en línea de meta en el MAPOMA.
Las fotos que pudimos hacer están aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario