
El día preferido de entrenamiento para la mayoría de los corredores es aquel en que toca tirada larga. Son los días que sentimos la libertad de correr en su máxima expresión, disfrutando sin ser esclavos del reloj.
Lo que nos gusta a muchos es correr, pero este deporte lleva implícito muchos aspectos de preparación, como son los cambios de ritmo, series, progresiones, cuestas, fuerza y también los días de tirada larga.
Seguramente, alguna vez hayas tenido la sensación de llevar tiempo corriendo y notar que no te cansas, bien pues esa es la demostración de una tirada larga bien hecha, que nos ayudará a entrenar a la mente y al cuerpo en algunos aspectos.
Los días de tirada larga procura abandonar el asfalto y las pendientes, dejándolas para días de entreno de calidad.

La tirada larga nos reporta muchos beneficios, siempre y cuando no abusemos de ella, pues estaremos sometiendo a nuestras articulaciones a un nivel de esfuerzo mayor, por ello deberemos practicarla siguiendo unos aspectos fundamentales.
Estas distancias pueden parecer excesivas ya que hay estudios que indican que el cuerpo a partir de las 2h15min o 2h30min ya empieza a destruir musculatura, dado que las reservas de glucógeno e hidratos se agotan, la energía se obtiene de las proteínas musculares, provocando así que en lugar de entrenar se estemos retrocediendo.
Por el contrario, quien apoya este tipo de tirada tan larga, lo hace indicando que psicológicamente viene muy bien al aumentar la confianza en poder acabar el maratón y es una buena forma de entrenar la mente por estar más de 2horas y media corriendo. También indican que es una muy buena puesta a punto de cara a los 42k, ya que a partir del día de esa tirada larga de los 30k, empieza a bajar el nivel del entrenamiento y de kilómetros a realizar, para llegar en óptimas condiciones al día de la prueba.
Lo cierto es que para terminar una maratón no es necesario entrenar grandes tandas de kilómetros; con pocos kilómetros, pero bien realizados, es más que suficiente para participar en la prueba y concluirla con éxito.
Lo que nos gusta a muchos es correr, pero este deporte lleva implícito muchos aspectos de preparación, como son los cambios de ritmo, series, progresiones, cuestas, fuerza y también los días de tirada larga.
Seguramente, alguna vez hayas tenido la sensación de llevar tiempo corriendo y notar que no te cansas, bien pues esa es la demostración de una tirada larga bien hecha, que nos ayudará a entrenar a la mente y al cuerpo en algunos aspectos.
Los días de tirada larga procura abandonar el asfalto y las pendientes, dejándolas para días de entreno de calidad.
- Marcar pequeños objetivos: después de aquella cuesta doy la vuelta, en el parque bebo agua, dentro de 5 kilómetros como algo.
- Escuchar música puede ser una buena ayuda: nos ayudará a mantener la mente ocupada.
- Visualización del objetivo: motívate con tu propio objetivo, con tu próxima carrera.
- Corre libremente: sin pulsómetro, reloj, sin presiones, tan solo disfruta de tu momento del día, de esta manera jugaremos con la mente para que piense en cualquier cosa menos en correr y en cuanto tiempo falta para terminar el entrenamiento, tan sólo corre y disfruta.

La tirada larga nos reporta muchos beneficios, siempre y cuando no abusemos de ella, pues estaremos sometiendo a nuestras articulaciones a un nivel de esfuerzo mayor, por ello deberemos practicarla siguiendo unos aspectos fundamentales.
- La tirada larga se debe realizar como mucho una vez a la semana.
- No se deben superar los 2km de distancia entre varias tiradas largas.
- No es recomendable sobrepasarnos por hacer sufrir nuestras articulaciones en exceso.
- Nunca se va muy lento en una tirada larga.
- Realiza las tiradas largas evitando, en lo posible, el asfalto.
- Aprovecha la tirada larga para probar material.
- Utiliza, también, las tiradas largas para probar la hidratación e ingesta de geles o barritas.
- Planifica el recorrido antes de salir de casa evitando la monotonía.
- En las tiradas largas llega un momento que manda más la cabeza que el físico.
Estas distancias pueden parecer excesivas ya que hay estudios que indican que el cuerpo a partir de las 2h15min o 2h30min ya empieza a destruir musculatura, dado que las reservas de glucógeno e hidratos se agotan, la energía se obtiene de las proteínas musculares, provocando así que en lugar de entrenar se estemos retrocediendo.
Por el contrario, quien apoya este tipo de tirada tan larga, lo hace indicando que psicológicamente viene muy bien al aumentar la confianza en poder acabar el maratón y es una buena forma de entrenar la mente por estar más de 2horas y media corriendo. También indican que es una muy buena puesta a punto de cara a los 42k, ya que a partir del día de esa tirada larga de los 30k, empieza a bajar el nivel del entrenamiento y de kilómetros a realizar, para llegar en óptimas condiciones al día de la prueba.
Lo cierto es que para terminar una maratón no es necesario entrenar grandes tandas de kilómetros; con pocos kilómetros, pero bien realizados, es más que suficiente para participar en la prueba y concluirla con éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario