En Salamanca, a lo largo del año, contamos con un número significativo de carreras populares. Bastantes de 10km pero sólo cinco de 21km (21,097 km para los puristas). La mayor parte de ellas con buena aceptación entre los populares, sólo hay que ver el número de inscritos en la última Media Maratón Ciudad de Salamanca.
Para l@s Tortugas, junto con la de Béjar, eran las dos medias pendientes de hacer. Así es que en esta ocasión Miguel, Juan, Nadala y Paco se ofrecieron voluntarios para purgar los pecados del resto de tortugas y sufrir una Media que nos habían dicho: muy dura por lo rompe-piernas y por el calor al paso por algunas zonas.
Buena mañana en lo climatológico para correr, un poco de madrugón para ser domingo y allá que nos vamos la peña de grupis: ánimos que le no falten a nadie junto a los reporteros gráficos (cuánto escaqueo con esto de: - las fotos ya las hago yo. Al final seremos más haciendo fotos que corriendo. Y sin cansarnos, ehhh!!!)
Salida conjunta para los de la Media Maratón y para los de la Popular de 8km (que luego quedarían en 6,500). Buen ambiente de inicio para una carrera que se celebra en plena naturaleza, lo que aquí conocemos como: campo. Por la orografía de la zona y por lo que nos cuentan los concursantes, con bastante sube y baja por lo que tienes que regular desde el principio, de lo contrario llegarás hecho una piltrafa.
Los de los 6,5km que me llegan a los 25 minutos (24 para Ricardo, Sólo Runners) y paseo por el camino de regreso para intentar sacar buenas imágenes de los corredores. Nos colocamos a la altura del km 19 y esperamos. Esperamos… Esperamos…
Debe ser durilla porque los tiempos de paso cuando se acerca el primero –Dani Sanz- son superiores a los tiempos en otras medias (por cierto, ya sabéis que no se juega, como antes, a las vistas con las cajas de cerillas ???. Pero bueno esto es otra cosa.) ¡¡¡ Y lo rápido que pasa el tiempo cuando esperas la llegada de una carrera: que si el cafelillo, que si el paseo, que si la cháchara… y lo leeento que pasa cuando corres !!!.
Aquí las grupis: Luisa, Ana y Nieves animando y el tito Manu y servidor pa las fotos. Si algun@ está descontent@ por cómo ha salido...: milagritos a Lourdes. De los nuestros pasa Miguel que está que se sale con un tantra en los labios: - menuda broma, menuda broma,...!!! (ser tortuga requiere pasar pruebas como ésta, hermano). Al rato, Juan Luis que parece disponer de aire para inflar zeppelines, con resuello para contar como van los demás. Asoma el tito Paco caminando,... ¡¡¡Ya se rompió...!!!. Como no esperaba encontrarnos en esa vuelta del camino, al vernos comienza a trotar, no puede con más. Una molestia en el tibial anterior derecho le hace ir mucho más lento de lo que quisiera. Cerrando las tortugas, Nadala, con su sempiterna sonrisa aunque muestra huellas de los 18km pasados, pero aguanta como campeona hasta el final. Con sorpresa. Acabará tercera en su categoría !!!. Todo un orgullo para el conjunto tortuguil. Enhorabuena!!!
Pocos corredores más quedan por el camino cuando regresamos a zona de meta.
Una media maratón distinta al resto de las que se celebran en esta provincia por discurrir el 99 por ciento de su trazado por caminos entre campos de cereales y encinas. Dura por los desniveles que hay que salvar y por la soledad del corredor, sin voces de ánimo más que al pasar por Martinamor y Buenavista.
Una media maratón que no cuaja, no acaba de despegar, y que este año, la crisis y el poco patrocinio, se ha dejado notar en una bolsa de corredor escasa: camiseta, agua y fruta. Tampoco contribuye a potenciarla el ofrecer paella SÓLO para los participantes. El acompañante, y quien quisiera quedarse, debía pagar cinco euros, un precio excesivo para estos eventos y tiempos. Nos gustaría que alguien de la organización comentara estos aspectos.
Tampoco ayuda que la ambulancia, que debe acompañar este tipo de carreras, adelante a algunos corredores y llegue a meta antes que ellos. Precisamente por ser los últimos, pueden ser quien más ayuda necesite ¿otro fallo organizativo?. No disponían de Reflex o cualquier otro medicamento para esos tirones o espasmos musculares que nos suelen dar cuando corremos. Los voluntarios en bicicleta hicieron lo que pudieron, pero a todas luces, insuficiente. Quien ya conocía el percal, “llevó” sus propias asistencias en bici.
En definitiva, una media maratón que se debería potenciar y apoyar desde las instituciones públicas, empresas privadas y los distintos club de atletismo popular, para que no acabe desapareciendo del calendario runnero popular y de la Liga Provincial de Medias Maratones organizada por la Excma. Diputación de Salamanca.
Para l@s Tortugas, junto con la de Béjar, eran las dos medias pendientes de hacer. Así es que en esta ocasión Miguel, Juan, Nadala y Paco se ofrecieron voluntarios para purgar los pecados del resto de tortugas y sufrir una Media que nos habían dicho: muy dura por lo rompe-piernas y por el calor al paso por algunas zonas.
Buena mañana en lo climatológico para correr, un poco de madrugón para ser domingo y allá que nos vamos la peña de grupis: ánimos que le no falten a nadie junto a los reporteros gráficos (cuánto escaqueo con esto de: - las fotos ya las hago yo. Al final seremos más haciendo fotos que corriendo. Y sin cansarnos, ehhh!!!)
Salida conjunta para los de la Media Maratón y para los de la Popular de 8km (que luego quedarían en 6,500). Buen ambiente de inicio para una carrera que se celebra en plena naturaleza, lo que aquí conocemos como: campo. Por la orografía de la zona y por lo que nos cuentan los concursantes, con bastante sube y baja por lo que tienes que regular desde el principio, de lo contrario llegarás hecho una piltrafa.
Los de los 6,5km que me llegan a los 25 minutos (24 para Ricardo, Sólo Runners) y paseo por el camino de regreso para intentar sacar buenas imágenes de los corredores. Nos colocamos a la altura del km 19 y esperamos. Esperamos… Esperamos…
Debe ser durilla porque los tiempos de paso cuando se acerca el primero –Dani Sanz- son superiores a los tiempos en otras medias (por cierto, ya sabéis que no se juega, como antes, a las vistas con las cajas de cerillas ???. Pero bueno esto es otra cosa.) ¡¡¡ Y lo rápido que pasa el tiempo cuando esperas la llegada de una carrera: que si el cafelillo, que si el paseo, que si la cháchara… y lo leeento que pasa cuando corres !!!.
Aquí las grupis: Luisa, Ana y Nieves animando y el tito Manu y servidor pa las fotos. Si algun@ está descontent@ por cómo ha salido...: milagritos a Lourdes. De los nuestros pasa Miguel que está que se sale con un tantra en los labios: - menuda broma, menuda broma,...!!! (ser tortuga requiere pasar pruebas como ésta, hermano). Al rato, Juan Luis que parece disponer de aire para inflar zeppelines, con resuello para contar como van los demás. Asoma el tito Paco caminando,... ¡¡¡Ya se rompió...!!!. Como no esperaba encontrarnos en esa vuelta del camino, al vernos comienza a trotar, no puede con más. Una molestia en el tibial anterior derecho le hace ir mucho más lento de lo que quisiera. Cerrando las tortugas, Nadala, con su sempiterna sonrisa aunque muestra huellas de los 18km pasados, pero aguanta como campeona hasta el final. Con sorpresa. Acabará tercera en su categoría !!!. Todo un orgullo para el conjunto tortuguil. Enhorabuena!!!
Pocos corredores más quedan por el camino cuando regresamos a zona de meta.
Una media maratón distinta al resto de las que se celebran en esta provincia por discurrir el 99 por ciento de su trazado por caminos entre campos de cereales y encinas. Dura por los desniveles que hay que salvar y por la soledad del corredor, sin voces de ánimo más que al pasar por Martinamor y Buenavista.
Una media maratón que no cuaja, no acaba de despegar, y que este año, la crisis y el poco patrocinio, se ha dejado notar en una bolsa de corredor escasa: camiseta, agua y fruta. Tampoco contribuye a potenciarla el ofrecer paella SÓLO para los participantes. El acompañante, y quien quisiera quedarse, debía pagar cinco euros, un precio excesivo para estos eventos y tiempos. Nos gustaría que alguien de la organización comentara estos aspectos.
Tampoco ayuda que la ambulancia, que debe acompañar este tipo de carreras, adelante a algunos corredores y llegue a meta antes que ellos. Precisamente por ser los últimos, pueden ser quien más ayuda necesite ¿otro fallo organizativo?. No disponían de Reflex o cualquier otro medicamento para esos tirones o espasmos musculares que nos suelen dar cuando corremos. Los voluntarios en bicicleta hicieron lo que pudieron, pero a todas luces, insuficiente. Quien ya conocía el percal, “llevó” sus propias asistencias en bici.
En definitiva, una media maratón que se debería potenciar y apoyar desde las instituciones públicas, empresas privadas y los distintos club de atletismo popular, para que no acabe desapareciendo del calendario runnero popular y de la Liga Provincial de Medias Maratones organizada por la Excma. Diputación de Salamanca.
¿quizás en otra fecha?
ResponderEliminarVenimos de correr otras 2 medias hace poco, Béjar, tan dura o más que esta de 4 Calzadas, y la de Ciudad Rodrigo, relativamente facilita, pero que nadie te quita los 21 km.
Y para colmo, dias después Cross de Villamayor, benéfico, ¡cómo no vas a ir!
Total, para 4 Calzadas llevamos ya unos cuantos km en las piernas, sin contar con los entrenos.
Yo intentaría colocarla en plena temporada de Cross, como los de Cabrerizos, que hay semanas ahí sin nada que correr, y se asemeja más al terreno que vamos pisando por esas fechas.
El próximo año habrá tortugas en la media maraton de Bejar, siempre que no coincida con la sagrada cita con el mapoma claro ;-)
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con Miguel Angel,al igual que el cross de Aldeatejada estoy seguro que en otra fecha (invierno)tendria mucha mas afluencia.Un saludo.
ResponderEliminar