/* */ tortugas veloces: Fartlek: Corre mas rápido
__

10 diciembre 2013

0

Fartlek: Corre mas rápido

Compártelo...

En un buen plan de entrenamiento de un corredor no pueden faltar los ejercicios de velocidad y el farlek (cambios de ritmo) una de las mejores opciones para ello. Entre las virtudes del fartlek, siempre resaltamos su variedad, ya que existen cientos de formas de combinar los intervalos para que nos resulte más divertida y efectiva la sesión de entrenamiento.

Sin embargo, a veces nos falta ese toque de creatividad o conocimiento para decidir que fartlek hacer, por lo que, durante los próximos días, os vamos a presentar distintas formas de practicarlo y que puedes adaptar a tus necesidades o a tus posibilidades.

La primera que os queremos presentar es la pirámide 1-2-3-2-1

Esta forma de hacer fartlek se basará en tiempos y no en distancia. Un gps o reloj que te marque los distintos tiempos será de gran utilidad. Los números representan minutos, por lo que luego de un buen calentamiento se iniciará el fartlek de la siguiente manera:

  1. Calentar 10’ a trote
  2. 1’ corriendo a tu ritmo de 5 km
  3. 1’ trotando o caminando
  4. 2’ corriendo a tu ritmo de 10 km
  5. 2’ trotando o caminando
  6. 3’ corriendo a tu ritmo de media maratón
  7. 3’ trotando o caminando
  8. 2’ corriendo a tu ritmo de 10 km
  9. 2’ trotando o caminando
  10. 1’ corriendo a tu ritmo de 5 km
  11. 1’ trotando o caminando
  12. Enfriar 10’ a trote

Esta es la versión moderada de la pirámide. Su duración (sin contar calentamiento y enfriamiento) es de 18 minutos. Si sumamos 10 minutos de calentamiento y 10 minutos mas de enfriamiento, será un entrenamiento total de 38 minutos.

La versión intensa la pirámide será 1-2-3-2-1-2-3-2-1. Su duración (sin contar calentamiento ni enfriamiento) es de 34 minutos (17 rápidos y 17 de recuperación).

Como puedes ver, tú pones los límites. Puedes jugar con los tiempos, las repeticiones,... Es conveniente realizarla en un terreno aseequible, sin muchas cuestas pero tampoco completamente llano. Las subidas nos servirán para trabajar las series en cuestas. Bien ejecutado es un trabajo duro pero a la larga, en carrera, lo notarás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario