
-Yo soy ateo. -Yo anolo, ucho gusto. -El gusto es ío.
Vamos acabando el segundo ciclo de entrenamiento en el que afinamos y buscamos el ritmo de competición de cara a llegar a meta en las mejores condiciones. Si realizas trabajo de fuerza y potencia, baja las intensidades.
Esta semana vamos a subir un pequeño peldaño en el volumen de trabajo, nada que no puedas superar. Tampoco te dijimos que fuera fácil, pero vamos a conseguirlo.
Plan de entreno para esta semana.

Comenzamos con las cuestas. Y ya sabes: siempre puedes sustituir la salida con cuestas por un trabajo específico de fuerza en una zona de escaleras o de cuestas cortas, pero no lo hagas todas las semanas. Conviene que salgas a trotar y trabajes con la realidad. Vuelve a casa subiendo la cuesta de la Aldehuela, la del Campus/Estación Autobuses, la de Hospitales o la del Zurgen, si es tu caso.
También empezamos con las series medias. Series de 2km para ir dominando los tiempos y acostumbrando al cuerpo al control del lactato en distancias largas. Empieza suave para poder acabar el segundo kilómetro más vivo. Y para lograr repetir las tres series (cuatro si puedes). Como en las cuestas: comienza como un anciano para terminar como un joven. Si no utilizas reloj con GPS, ya sabes: utiliza el SIGPAC o realízalas en Salas Bajas
El finde acabamos con la salida larga. Aunque te veas con fuerzas, no te pases de ritmos. Se trata de aclimatar a los tiempos, a estar corriendo el mayor número de minutos posible: por ahora 70. Calcula tu ritmo medio: vamos a poner 5’30, así en 70 minutos debes recorrer 12,730 km, unos 12,5-13 kilómetros. Ya estás buscándolos en GoogleMaps o en el SIGPAC. De cualquier forma, si los puedes hacer por caminos, siempre será mejor. Fortalecerás tus tobillos y respirarás aire más limpio que en la ciudad. Eso sí: si vas sól@, no olvides llevar un móvil, tamtam, algo para hacer señales de humo,... no sé. Tú mism@.
Aprovecha un día de descanso para realizar otro tipo de ejercicio: caminar rápido, p.e. No olvides calentar con algún ejercicio de Técnicas de Carrera y, como siempre, la coletilla final: estira, estira, estira,...¡!!!
Nos vemos corriendo.
Esta semana vamos a subir un pequeño peldaño en el volumen de trabajo, nada que no puedas superar. Tampoco te dijimos que fuera fácil, pero vamos a conseguirlo.
Plan de entreno para esta semana.

Comenzamos con las cuestas. Y ya sabes: siempre puedes sustituir la salida con cuestas por un trabajo específico de fuerza en una zona de escaleras o de cuestas cortas, pero no lo hagas todas las semanas. Conviene que salgas a trotar y trabajes con la realidad. Vuelve a casa subiendo la cuesta de la Aldehuela, la del Campus/Estación Autobuses, la de Hospitales o la del Zurgen, si es tu caso.
También empezamos con las series medias. Series de 2km para ir dominando los tiempos y acostumbrando al cuerpo al control del lactato en distancias largas. Empieza suave para poder acabar el segundo kilómetro más vivo. Y para lograr repetir las tres series (cuatro si puedes). Como en las cuestas: comienza como un anciano para terminar como un joven. Si no utilizas reloj con GPS, ya sabes: utiliza el SIGPAC o realízalas en Salas Bajas
El finde acabamos con la salida larga. Aunque te veas con fuerzas, no te pases de ritmos. Se trata de aclimatar a los tiempos, a estar corriendo el mayor número de minutos posible: por ahora 70. Calcula tu ritmo medio: vamos a poner 5’30, así en 70 minutos debes recorrer 12,730 km, unos 12,5-13 kilómetros. Ya estás buscándolos en GoogleMaps o en el SIGPAC. De cualquier forma, si los puedes hacer por caminos, siempre será mejor. Fortalecerás tus tobillos y respirarás aire más limpio que en la ciudad. Eso sí: si vas sól@, no olvides llevar un móvil, tamtam, algo para hacer señales de humo,... no sé. Tú mism@.
Aprovecha un día de descanso para realizar otro tipo de ejercicio: caminar rápido, p.e. No olvides calentar con algún ejercicio de Técnicas de Carrera y, como siempre, la coletilla final: estira, estira, estira,...¡!!!
Nos vemos corriendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario