/* */ tortugas veloces: Tortugas por el Mundo: Maratón de Sevilla
__

28 febrero 2014

0

Tortugas por el Mundo: Maratón de Sevilla

Compártelo...


Juan Luis Manso Gonzalez

El pasado domingo, 23 de febrero, se celebró el Maratón de Sevilla y hasta allí que mandamos al tortuga Juan Luis con el encargo de que dejara el nombre de las tortugas bien alto o no volviera. Y hay que decir que se portó: entró en 4 horas bajando una hora su anterior tiempo en maratón.

De cualquier forma, las cervezas las paga él. Tortugas por el Mundo le encargó la crónica y el chaval ha cumplido: nos manda el siguiente artículo, unas fotos y el vídeo de su llegada. Que lo disfruteis.

Viernes, 21 de Febrero, partimos hacia Sevilla mi mujer, mi hija, mis suegros, mi lesión y yo. Todo perfecto, relajado, ya que yo esta vez no conducía, viendo el paisaje y oyendo lo que me iba contando mi suegro que tantas veces que había viajado a Sevilla (en ese pueblo estuve yo..,. por aquí pase yo..., por ahí va la carretera vieja...).

Llegamos a Sevilla y un poco perdidos a la hora de dar con el apartamento, pero con un poco de paciencia lo encontramos. Ya los nervios estaban empezándose a notar.

Dejamos todo preparado en el apartamento y decidimos hacer turismo por la ciudad. La Catedral por aquí, la Giralda por allá, Plaza España por allí y Torre del Oro por allá... Todo bonito, bonito y bonito. Luego a cenar y a la cama que por la mañana tocaba madrugar un poco para ir a coger el dorsal a la feria del corredor.


Mañana de sábado, nos arreglamos, yo con mi chándal de las Tortugas por supuesto, para lucir a nuestra tortuguita por Sevilla y marchamos mi familia, mi lesión y yo, hacia la feria del corredor. Una vez allí todo muy bien, la recogida del dorsal sin aglomeraciones, todo perfecto, el trato fenomenal, me encuentro con algún salmantino que andaba por allí y deseándonos buena carrera.

Fotos de rigor y esas cosas, ver tenderetes por aquí y por allá, inscribirte en algún sorteo y cosas de esas. Según salimos me encuentro con Martín Fiz y claro le digo Martín no te importa hacerte una foto. (pues ale otra foto). Después en lo que vas a la feria y regresas se había pasado toda la mañana y fuimos a comer, una siesta y para seguir por la tarde de ruta por Sevilla (se que no es bueno patear tanto pero ya que vas aprovechas el fin de semana) y prontito a la cama que había que ir descansado a la carrera.


Dicen que muchos no pueden dormir, pues yo dormí esa noche como un tronco. Puse el despertador y ya los nervios que tenía se apoderaron de mi. No sabía por dónde empezar, si desayunar primero, si vestirme... Ya con todo preparado salgo a la calle en busca del tranvía que me lleve al autobús y que el autobús me lleve al Estadio Olímpico.

Diez minutos esperando al tranvía y este que no llega, miro el reloj y veo que se me llega la hora y decido trotar hacia donde estaba la parada del bus porque el tiempo corría y el tranvía no llegaba. No veo a nadie por las calles, ningún corredor, yo ya acojonado, ya pensando que a lo mejor no hay autobús o que habría que ir a otro sitio a por el autobús.


Veo a dos corredores a lo lejos y suspiro, acelero un poco más el ritmo para llegar a ellos y al fondo de la calle vemos el autobús (qué alivio). De camino al estadio me voy bebiendo mi red bull para que me de alas. Rodeo el estadio para dejar la ropa en el ropero y dirección de la salida. Ya metido en ambiente, los nervios cada vez acelerados. Estamos en el cajón de salida mi lesión, yo y mis nervios claro, pero con ganas de patear Sevilla.

Da comienzo la carrera y empezamos a patear y patear Sevilla. Primer kilómetro y primera meada (esto de la hidratación) y continuamos camino. Primer paso en encontrarme con la familia y todo bien, mi lesión tranquila sin dar guerra (pues sigue ahí guapa y no des por cu...). Van cayendo los kilómetros y me encuentro bien, con un poco de precaución y reteniendo por miedo a romperme pero esto marcha bien, buenas sensaciones, nada de dolor.

Los kilómetros caen, llego a la media y con muchas fuerzas, siguen las buenas sensaciones y luchando km a km, viendo entre ellos a los míos que me siguen por donde pueden (como me ayuda saber que en ciertos km están ahí apoyándome ).

Llega el km 30 y perfecto todo, pero en el 32 llega el MURO y el hombre del MAZO, aprieto dientes y digo vamos a atravesarlo o lo que sea y en un km y medio lo dejo en el camino y continuo con ganas. En el km 34 me encuentro a mi mujer y me pregunta que como voy y yo le digo todo eufórico “nos vemos en la meta”, “pin, pan, toma lacasitos”.

Ya nada me va a parar, veo que ya casi lo tengo y con buen tiempo. Ya enfilando los últimos km en el 40 y el 41 ya se me hizo duro, fueron mis peores kms pero la meta estaba ahí, era aguantar un ultimo tirón y estaba logrado. Entro en el estadio olímpico y eso ya es la ostia. Todo perfecto entrada eufórica en meta y el spiker que te diga vamos tortugas veloces... lo más. Conseguido, ahí estaba yo y mis... (porque de la lesión ya ni me acordaba)


Dar las gracias a todos los que me habéis apoyado y dado ánimos para poder conseguirlo. Un saludo.

PD: espero no haberos aburrido mucho, jejejejeje. Y otra cosa os digo:

IMPOSSIBLE IS NOTHING

No hay comentarios:

Publicar un comentario