
La cosa es mentir, mentir como bellacos. Pero eso si, con estilo. Nada de soltar una de esas mentiras chapuceras. Nosotros tenemos un amplio abanico de muletillas. Las cuales, nos van a servir para salirnos con nuestro propósito. Que es la de despistar al “rival”, al amiguete de turno que como nosotros, va a mentir respecto a sus entrenamientos, preparación, estado de forma,... etc.
Por estos y otros motivos, correr es más que un deporte físico, es también mental. La estrategia del engaño comienza en el preciso instante en que dos corredores se encuentras y empiezan a hablar, diciéndose cosas como estas:
Por estos y otros motivos, correr es más que un deporte físico, es también mental. La estrategia del engaño comienza en el preciso instante en que dos corredores se encuentras y empiezan a hablar, diciéndose cosas como estas:
- No sé ni por qué he venido. Traducción: No he pensado en otra cosa en la última semana. No me perdería esta carrera por nada del mundo.
- Estoy muy mal. Traducción: Estoy fuertísimo, en tiempo no me encontraba tan bien como hoy.
- Ya veremos cómo me sale. Traducción: Está todo planificado al milímetro. No hay posibilidad de error.
- Esta noche casi no he dormido. Traducción: Dormí una siesta de 4 horas y me acosté a las 22h. He dormido 12 horas maravillosamente.
- Casi no he desayunado, tengo el estómago fatal. Traducción: Hace 3 horas desayuné tostadas con zumo y cereales. He hecho de vientre y me siento como una máquina engrasada, lista para trabajar.
- Llevo varios días que ni salgo a entrenar. Traducción: No he perdido ni un solo entrenamiento, y ayer salí a hacer unos progresivos. Que eso siempre viene bien.
- La rodilla me molesta, no voy a forzar. Traducción: Voy a salir a tope, pero si luego me sale mal, ya tengo excusa.
- Te veo fuerte, estás entrenando duro ¿No?. Traducción: Estas más gordo, ¿haces deporte?
- Los geles los llevo por llevarlos, no creo ni que los abra. Traducción: Los geles son para el km 10, 14 y 18.
- Seguir vosotros, que me he doblado el tobillo (o tengo flato). Traducción: No puedo más, esta gente está muy fuerte. Mejor voy a mi ritmo que si no reviento.
- No, yo a esa carrera no voy, no me gusta. Traducción: Ni loco me apunto a esa carrera. ¿Qué quieres que me muera?
- He ido sin forzar, en plan entrenamiento. Traducción: Me has machacado, no he podido seguir tu ritmo.
- No puedo ir a esa carrera, trabajo. Traducción: No estoy en buena forma y paso que me dejéis en ridículo, mejor en casa encerrado.
- Ven con nosotros, vamos a ir lentitos. Traducción: Más vale que estés fuerte, porque vamos a ir a 3’30’’/km.
- Esta noche no me “apetece” cariño, estoy cansado. Traducción: Si lo hago, mañana estaré flojo. Mejor piensa en otras cosas y a dormir.
- A mi no me gustan esos cacharros con GPS, molestan mucho. Traducción: No me llega el dinero para comprarme uno.
- ¿Cuánto me han costado estas zapatillas? Nada, baratas. Traducción: 160€, el modelo nuevo. Con estas vuelo.
- ¿Cómo vas?. Traducción: Como me diga que mal, meto un cambio de ritmo y adiós muy buenas. Pero como no me conteste, lo dejo a 2km.
- Tranquilo, ve a mear, yo bajo el ritmo y te espero. Traducción: Tú mea, que entre el tiempo que tardes y lo que voy a apretar. Ya no me pillas.
- No sé, creo que hemos llegado casi igual. Traducción: Te he sacado 5 minutos. 5 MINUTOS. 5 MINUTAZOOOOS ¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario