/* */ tortugas veloces: Cree en ti. Medio Maratón de Ciudad Rodrigo
__

27 abril 2014

0

Cree en ti. Medio Maratón de Ciudad Rodrigo

Compártelo...


El éxito es cualquier sensación en la que tú creas que has logrado lo que querías.

Desde el Medio Maratón de Salamanca llevamos muchas sesiones de entrenamiento realizadas y muchos kilómetros recorridos, muchas salidas largas, muchos cambios de ritmo, muchas series, algún otro medio maratón de prueba,... Mucho entrenamiento con un sólo objetivo final: el Medio Maratón de Ciudad Rodrigo.

Y este año hemos llegado a la fecha señalada con especial tranquilidad, con los descansos debidos (y más) y con la idea de disfrutar de una carrera que cada año se supera, al menos en algunos aspectos.

Lo peor: el madrugón para recorrer los 90 km que nos separan de Ciudad Rodrigo, pasar por Sancti-Spíritus para recoger el dorsal, llegarse hasta meta, dejar el coche y acompañantes y volver en autocar hasta Sanctis, lugar de salida. Pero todo con calma que hay tiempo. - Sin prisas, eeeh¡!!

Ya en Sanctis, el día acompaña y el sol se agradece a esas primeras horas de la mañana. Comenzamos por saludar a l@s conocid@s, hablando de lo que siempre hablan los que corren (que ahora se les llama raners), soltamos chandal y otros complementos para que nos los transporten hasta meta y comenzamos a calentar: trote p’arriba, trote p’abajo (ya vas viendo lo fin@ que ha venido algun@ y las ganas que le pone hasta en el calentamiento)

Diez minutos antes de la hora de salida ya no te dejan alejar de la zona, así es que te colocas para esperar donde menos molestas (que tú has venido a pasar la mañana, como comentaba con algún otro corredor –cómo mentimos¡!!-). Suena el disparo de salida pero no nos movemos. A pesar de no ser demasiados en línea de salida, se tardan unos segundos en pasar por el arco, sobre todo si te colocas en las últimas posiciones. El tapón por ansias de siempre.

Comenzamos por dar las dos vueltas de rigor por Sanctis (- cómo lo odio!!!) y sin darnos cuenta empezamos a pasar corredores y dejar atrás a otros con los que estábamos, como Miguel, de Correcaminos. Pero todo muy tranquilos.

Una vez que sales a carretera enseguida llega el km.5 y todo se va haciendo más fácil. Buscas “liebres” que te lleven durante un tiempo para seguir avanzando por la carretera que nos lleva a Ciudad Rodrigo. Por las zonas de subida, hasta el km.9, vas encontrando las primeras bajas, vas saltando de liebre en liebre, entre ellas un grupo de Veteranos con Vicente (que no Valentín) al que dejamos también atrás.

Pasado el 9 comienzan las bajadas y aquí te tienes que sujetar porque la experiencia dice que si no lo pagarás en la cuesta cercana a meta. Lógicamente, por aquí nos adelanta un veterano que acompañaba a Vicente y me alcanza Jesús de AJA. Un tiempo juntos pero creo que llevo un ritmo fuerte y no tarda en dejarse caer.

Estamos comenzado a subir la cuesta del 18 y oigo como una pareja se acerca por detrás hablando: - ¿cómo se puede ir por el km 18, subiendo cuesta e ir de cháchara???. Yo la estoy subiendo sin problemas, incluso pasando algún corredor pero no podría articular una frase completa. Inevitable oír la conversación: - Vamos bien de tiempo, llevamos 01:25 y nos quedan 4 km, 20 minutos más, así es que para 1:45 yo creo que estamos.

A todo esto, me pasan. Por lo que se ve van más frescos que yo. Me niego a mirar el reloj y los cálculos suyos me desmoralizan pensando que llevo mal tiempo. La cuesta me deja tocado y los últimos kilómetros de entrada a Ciudad Rodrigo se hacen muy duros tanto física como mentalmente: - si estos me han adelantado, yo voy a más de 1:45. Como podemos, y gracias a los ánimos de la gente que este año se acumulaba en Santa Clara y en el Parque logramos llegar hasta la muralla...

– señora, no se me cruceeee¡!!!. Cómo le sobran fuerzas dijo: voy a cruzarme para que descanse un poquito. Parón, cambio de ritmos y todavía me espera la cuestecilla de entrada a la muralla.

Por aquí me alcanza otra vez Jesús pero creo que el esfuerzo también lo paga y queda atrás. Callejeamos y nos asomamos a la Plaza Mayor. Arcos de llegada y crono que marca... 01:40: y segundos. No me lo creo y aprieto el paso (tontería, pero bueno... ) para intentar que no caiga el minuto y... nueva M.M.P: 01:41:03 oficial, 01:40:43 mía desde arco de salida. Para algun@ será una tontería pero para mí es todo un logro después del 01:43:53 del año pasado.



Hoy he reconfirmado que no debes creer lo que oigas al resto de corredores que alcances o te pasen, que la cabeza tiene un alto porcentaje de “culpa” en los tiempos finales que hacemos y sobre todo a creer en mí y en mis posibilidades. Y, coño, fíate de los medios técnicos que llevas. Un día se dará mejor que otro, pero que no te influya cómo vayan o lo que digan los demás.

La organización del Medio Maratón de Ciudad Rodrigo cada año se supera. En esta ocasión había un gran número de voluntarios para atender a los corredores: ciclistas recorriendo todos los tramos para evitar desatenciones, coches de la organización atendiendo cualquier contratiempo, voluntarios en los puestos de avituallamiento, varios arcos de llegada lo que le daba colorido, rápida entrega de pertenencias en el guardaropa (gracias a los bomberos),... Es muy de agradecer tal despliegue

La fiesta no acaba con la llegada a meta. En el pabellón de deportes del instituto donde se realiza la entrega de premios hay una gran paella para TOD@S, acompañantes incluidos, sin mayor exigencia. Seguida de un plato de huevo con farinato que te recupera al instante del esfuerzo realizado. Otros pinchos variados para los niños y fruta para finalizar. Todo esto salva una bolsa del corredor un tanto ajustada pero que con los tiempos que corren.. que más por 10€?

El año que viene, repetimos.

Por esta y por otras cosas que ya relataremos, 27 de abril de 2014, un día a recordar para Tortugas.

Ah!!, por cierto, en chicos ganaron los hermanos Bueno -Juan y Roberto-(en el autocar que nos lllevó a Sanctis fuimos junto a ellos y yo creo que algo se nos pegó, jeje) y en chicas Gemma y Dori Ruano. Enhorabuena a tod@s ell@s.

Las fotos, como siempre, en polaroid

No hay comentarios:

Publicar un comentario