
Los beneficios de los ejercicios de técnica de carrera son principalmente la mayor eficacia del gesto deportivo y la mayor economía de movimiento en cada zancada. Con ellos conseguiremos menor gasto energético, menor probabilidad de lesionarnos al mejorar la coordinación, mejor impulso y en definitiva correr más sueltos y más seguros con una mejor zancada (incluso un poco más larga).
Es muy recomendable introducir en nuestro plan de entrenamiento unos minutos, si es posible cada día, dedicados al trabajo de la técnica de carrera. Esto no nos llevará más de 5 minutos diarios, y se puede hacer después de los ejercicios de estiramientos, como calentamiento específico previo a la parte principal del mismo, o en los días que hagamos carrera continua, únicamente con posterioridad a esa carrera y como entrenamiento específico del día.
1. Cinco minutos al día para mejorar tu técnica de carrera.
Antes de hacer ejercicios de fortalecimiento para mejorar la técnica de carrera es necesario calentar. Si un día vas a correr unos 40 ó 50 minutos, calcula que necesitarás al menos 5 para hacer ejercicios básicos para mejorar tu técnica de carrera.
2. Talones al glúteo.
Uno de los ejercicios más practicados por los atletas es el de talones al glúteo. En una recta de unos 30 ó 40 metros lleva los talones a los glúteos, como si estuvieses corriendo. Los brazos se tienen que mover como lo hacen durante la carrera. Intenta que la cadera no baje, debes mantenerla en una posición alta.
3. Skipping.
El skipping consiste en llevar los muslos hacia el pecho. En una recta lleva las rodillas hacia el pecho. La cadera siempre tiene que estar arriba, no puedes bajarla.
4. Tijeras cortas y rápidas o 'el ruso'.
Igual que los ejercicios anteriores, las tijeras debes realizarlas en una recta de unos 30 ó 40 metros. Utiliza la parte delantera de los pies, nunca los talones. Imprime un poco de velocidad mientras lo realizas. Procura no bajar el lumbar y llevar la cadera alta.
5. Saltos laterales.
Los saltos laterales consisten en correr de forma lateral hacia un lado y después hacia el otro. Puedes utilizar los brazos cruzándolos durante el entrenamiento.
6. Corre hacia atrás.
Para terminar tu entrenamiento puedes correr hacia atrás en una recta. Utiliza la parte delantera de tu pie. No exageres la zancada. Es como si estuvieses corriendo normal pero hacia atrás.
Es muy recomendable introducir en nuestro plan de entrenamiento unos minutos, si es posible cada día, dedicados al trabajo de la técnica de carrera. Esto no nos llevará más de 5 minutos diarios, y se puede hacer después de los ejercicios de estiramientos, como calentamiento específico previo a la parte principal del mismo, o en los días que hagamos carrera continua, únicamente con posterioridad a esa carrera y como entrenamiento específico del día.
1. Cinco minutos al día para mejorar tu técnica de carrera.
Antes de hacer ejercicios de fortalecimiento para mejorar la técnica de carrera es necesario calentar. Si un día vas a correr unos 40 ó 50 minutos, calcula que necesitarás al menos 5 para hacer ejercicios básicos para mejorar tu técnica de carrera.
2. Talones al glúteo.
Uno de los ejercicios más practicados por los atletas es el de talones al glúteo. En una recta de unos 30 ó 40 metros lleva los talones a los glúteos, como si estuvieses corriendo. Los brazos se tienen que mover como lo hacen durante la carrera. Intenta que la cadera no baje, debes mantenerla en una posición alta.
3. Skipping.
El skipping consiste en llevar los muslos hacia el pecho. En una recta lleva las rodillas hacia el pecho. La cadera siempre tiene que estar arriba, no puedes bajarla.
4. Tijeras cortas y rápidas o 'el ruso'.
Igual que los ejercicios anteriores, las tijeras debes realizarlas en una recta de unos 30 ó 40 metros. Utiliza la parte delantera de los pies, nunca los talones. Imprime un poco de velocidad mientras lo realizas. Procura no bajar el lumbar y llevar la cadera alta.
5. Saltos laterales.
Los saltos laterales consisten en correr de forma lateral hacia un lado y después hacia el otro. Puedes utilizar los brazos cruzándolos durante el entrenamiento.
6. Corre hacia atrás.
Para terminar tu entrenamiento puedes correr hacia atrás en una recta. Utiliza la parte delantera de tu pie. No exageres la zancada. Es como si estuvieses corriendo normal pero hacia atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario