
Ahora que se acerca el buen tiempo, podemos utilizar las sesiones de piscina para seguir practicando el deporte que más nos gusta o, al menos, seguir con nuestros entrenamientos sin necesidad de un camino, una calle o una avenida.
El Aquarunning surgió hace años en países como Alemania y Estados Unidos y son movimientos de carrera realizados en el agua y en suspensión, es decir, se utilizan cinturones de flotación que te mantienen flotando para que no haya contacto con el suelo en ningún momento. Gracias a esta actividad se ejercitan todos los grupos musculares, desde el tronco hasta la columna vertebral o los brazos.
Entrenar bajo el agua, hace que mejore la coordinación, el equilibrio y aumente la agilidad del corredor. Estos sencillos ejercicios harán que mejore la ejecución técnica del hecho de correr. Es decir, practicar el aquarunning hace que mejore notablemente la técnica de carrera, ya que se potencia cierta musculatura que, normalmente, se suele dejar de lado en el movimiento natural de correr.
Otra de las ventajas a la hora de trabajar tu cuerpo es que estos movimientos no suponen ningún impacto brusco, porque no existe contacto con el suelo. De este modo, se evitan lesiones o problemas que sí pueden surgir a la hora de correr al aire libre en articulaciones como las rodillas o los tobillos.
Alguno de los beneficios extras que aporta entrenar bajo el agua:
Fuente: http://www.corredores-populares.es/El Aquarunning surgió hace años en países como Alemania y Estados Unidos y son movimientos de carrera realizados en el agua y en suspensión, es decir, se utilizan cinturones de flotación que te mantienen flotando para que no haya contacto con el suelo en ningún momento. Gracias a esta actividad se ejercitan todos los grupos musculares, desde el tronco hasta la columna vertebral o los brazos.
Entrenar bajo el agua, hace que mejore la coordinación, el equilibrio y aumente la agilidad del corredor. Estos sencillos ejercicios harán que mejore la ejecución técnica del hecho de correr. Es decir, practicar el aquarunning hace que mejore notablemente la técnica de carrera, ya que se potencia cierta musculatura que, normalmente, se suele dejar de lado en el movimiento natural de correr.
Otra de las ventajas a la hora de trabajar tu cuerpo es que estos movimientos no suponen ningún impacto brusco, porque no existe contacto con el suelo. De este modo, se evitan lesiones o problemas que sí pueden surgir a la hora de correr al aire libre en articulaciones como las rodillas o los tobillos.
Alguno de los beneficios extras que aporta entrenar bajo el agua:
- ELIMINA EL IMPACTO: El medio acuático disminuye el impacto con el suelo y con esto las tensiones sobre las articulaciones. Favorece la relajación de la musculatura, la descarga del peso en la espalda, facilita los movimientos por la liberación de peso y propicia un mayor radio de acción en las articulaciones, por lo que es un excelente recurso de recuperación.
- AUMENTA LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO: Cuanto más fuerte se ejecuten los movimientos dentro del agua más resistencia a ellos encontraremos, aunque como contrapartida, éstos serán más veloces.
- EQUILIBRIO MUSCULAR: La resistencia homogénea que existe alrededor del cuerpo, unida a la hipogravidez, hace que para cualquier movimiento deban trabajar los músculos agonistas “a la ida del movimiento” y los antagonistas “a la vuelta”, facilitando un trabajo muscular equilibrado. Al estar sumergidos se favorece la ejercitación simultánea de la zona superior e inferior del cuerpo y su equilibrio.
- MEJORA AERÓBICA: Al tratarse de un trabajo global, el entrenamiento acuático proporciona una mejora significativa de la capacidad aeróbica, puesto que la cantidad de oxígeno solicitada es superior.
- REDUCCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA: Entre los factores que la propician están la disipación del calor, la gravedad, la comprensión, la presión parcial y el reflejo de inmersión. Esto permite un entrenamiento más intenso que en tierra.
- TONIFICACIÓN RÁPIDA Y EQUILIBRADA: La resistencia ofrecida por el agua es una carga uniforme y equilibrada muy adecuada para el desarrollo muscular. La realización de tareas de mediana y baja intensidad y de cierta duración también proporciona una mejora de la resistencia.
- AUMENTA EL CONSUMO DE CALORÍAS: Se pueden quemar más de 500 calorías por hora caminando dentro del agua (unas 240 en tierra). El entrenamiento acuático también estimula el metabolismo por la mejora de los sistemas que gobiernan la fisiología corporal.
- ENTRENAMIENTO MÁS PLACENTERO: El cuerpo transmite el calor del ejercicio al agua con mayor facilidad que al aire, lo que da una confortable sensación de frescura y permite entrenar con menor sensación de fatiga y calor. Además, el ejercicio en el agua aporta un extra de relajación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario